Cosmografía y otros escritos de divulgación científica

Obras C<nnpletas áe Andrés Bello el día 8 de enero de 1866, al ocupar el puesto de Bello, a los tres meses de su fallecimiento. Entre otras cosas dice: ..A todas las bellas cualidades que tenía nuestro sabio Rector, unía una muy rara, o cuando menos poco común a los hombres que consagran toda su vida a estudios serios y profundos: y es que su inteligencia estuvo libre de aquella exclusiva predilección que suelen manifestar los hombres especiales por el ramo a que consagran sus estudios, predi- lección tan exagerada, que muchas veces menosprecian las demás obras de la inteligencia y de la imaginación o bien las desconocen. El genio de don Andrés Bello era más uni- versal, se esforzaba en abrazar el conjunto de las ideas y conocimientos que constituyen el verdadero progreso del espíritu humano, no se detenía en una especialidad sin re- lacionarla con la tendencia general de la humanidad". * * * En la trayectoria biográfica de Bello, es constante el interés por los temas científicos. Basta recordar entre sus escritos juveniles las composiciones A la vacuna ( 1804) y V enezuela consolada ( 1804) , fruto de su entusiasmo por el bien que a la humanidad había de producir la liquidación de una amenaza que tanto había perjudicado a sus com- patriotas, como él mismo recuerda en su Resumen de la Historia de Venezuela (1810) . Es así mismo significativo que en el prospecto de la revista El Lucero (proyectada en 1809-181O) apareciesen consignadas, entre otras, las si- guientes secciones: las Ciencias útiles, la Historia natural de Venezuela, la Física, la Medicina, y la Química y Botánica. Luego en Londres la divulgación científica ocupará buena parte del tiempo que como escritor dedica a sus her- manos de Hispanoamérica en las columnas de El Censor Americano ( 1820), La Biblioteca Americana ( 1823) y El Repertorio Americano (1826-1827). Y en Chile, aprove- chará El Araucano, los Anales de la Universidad o publi-:- XIV

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=