Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
58 En relación con las limitantes que evidencian para producir, los encuestados declaran que las características del terreno son las determinantes. Estas se refieren a suelos que no son de buena calidad, con mucha pendiente y poca absorción de agua. Sobre la tenencia de animales y el aprovechamiento del guano, los encuestados declaran que lo utilizan para los cultivos de huertas y chacras y para los paños que alcance. Pero lo hacen generalmente en estos cultivos ya que son los que se trabajan a menor escala y de forma individual, mientras que para los grandes cultivos de cereales por ejemplo, se aplican otro tipo de fertilizantes adicionales, ya declarados anteriormente. La comunidad posee Agua Potable Rural por lo que no han tenido dificultades respecto al abastecimiento de agua. A los comuneros que no están adscritos a este programa, es el Municipio el que les lleva, mientras que para los animales, en su mayoría recurren a un río cercano. Respecto al riego de los cultivos, no se presenta una consistencia entre la información entregada por todos los encuestados pero algunos de estos comentaron que se ha postulado a proyectos para la obtención de equipos de riego por aspersión. No se tiene certeza de los resultados de estas postulaciones. 5.3.1.8.5 Conformidad y Dificultades en la Producción No todos los encuestados se declaran conformes con su forma de producción actual. Al respecto, declaran que las limitantes en la producción están relacionadas con el tema financiero y esto es reconocido por todos los encuestados. Respecto a la disponibilidad de agua, no poseen vertientes de agua, antiguamente si poseían. Además declaran que perciben que la calidad del recurso hídrico disponible ha disminuido a partir del incremento de las plantaciones forestales aledañas a sus terrenos. Los predios adquiridos por la comunidad, poseen buena accesibilidad y conectividad. Como se mencionaba anteriormente, uno de ellos colinda con la ruta R-60-P lo cual les brinda la oportunidad de tener cercanía con el centro urbano de Purén y también de desarrollar ideas donde se pueda potenciar la oportunidad que esto entrega. 5.3.1.8.6 Vocación y Proyección Futura Según las opiniones de los encuestados, plantean la opción de seguir produciendo igual pero ampliando la matriz de cultivos, es decir, aumentar en variedad y mejorar lo que cultivan. Además, se menciona como un interés latente la posibilidad de un desarrollo turístico que se vincule directamente con un rescate cultural del conocimiento y tradiciones mapuche. 5.3.1.8.7 Territorialidad Esta comunidad es originaria de Purén y posee cuatro Títulos de Merced. Es una comunidad que vive día a día muy ligada a las tradiciones y conocimiento cultural mapuche. El hecho de trabajar en comunidad es una muestra de ello. Además la comunidad posee una educadora tradicional reconocida como tal, doña Francisca Llao Paillalí, quien cuenta con una ruca donde enseña y da a conocer la realidad de su pueblo a través de la transmisión de la información cultural el cual hace de forma voluntaria no cobrando un ingreso fijo por ello.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=