Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

57 5.3.1.8 Goño Tui Tañi Mapu Lonko Llao Tranaman 5.3.1.8.1 Ubicación La comunidad se ubica en la comuna de Purén, provincia de Malleco, en el territorio denominado “Nahuelbuta”. Esta comunidad posee dos compras que suman en total 530 hectáreas (1 paño de 353,5 y otro de 173 hectáreas respectivamente) y declaran que en la actualidad poseen 93 socios declarados. La comunidad se ubica aproximadamente a 5 Km. del centro urbano de la comuna de Purén y colinda con la ruta R-60-P que conecta las comunas de Los Sauces y la ya nombrada comuna. 5.3.1.8.2 Vocación Productiva Actual El rubro actual de esta comunidad es agrícola-ganadero. Declaran poseer una forma de trabajo comunitario donde no se han dividido los palos, sino solo otorgan a cada nuevo integrante de la comunidad media hectárea para que construya su casa. Aunque esto no se hace en los terrenos otorgados por CONADI sino más bien en otros predios pertenecientes desde antes a la comunidad muy cercanos a los predios adquiridos a través del artículo 20b). Se declara una forma de trabajo comunitario como se mencionaba anteriormente en la cual producen por sus propios medios ya que no trabajan en cooperativas o alianzas productivas, mientras que no todos los encuestados declaran poseer iniciación de actividades y esta no se sabe correctamente si está referida como persona natural o comunidad. En relación a la infraestructura predial, declaran que poseen un galpón comunitario 5.3.1.8.3 Asistencia Técnica Cuando se les consulta sobre la asistencia técnica, los encuestados declaran que todos reciben a través del Programa PDTI y adicionalmente algunos reciben asistencia por parte del SAG. En cuanto a la evaluación que efectúan, comentan que ha mejorado el sistema de producción de la comunidad con la asistencia técnica recibida. En cuanto a la asistencia financiera, no todos los encuestados declaran recibirla. Los que sí lo hacen, comentan que se refiere principalmente a ayuda estatal y que los beneficios que han recibido, los han ayudado aunque el aporte pudo ser superior. 5.3.1.8.4 Reconocimiento y Manejo del Campo La mayoría identifica distintos tipos de suelo ya sea por rendimiento o por producción, además de todos comentar que el color del suelo también es un factor a considerar. En relación al suelo, reconocen que la pendiente es la principal limitante productiva, y también han comentado que la existencia de plantaciones forestales en los alrededores ha causado que los suelos se deterioren. Respecto al manejo que realizan de este, todos los encuestados declaran que realizan labores de labranza a través de maquinaria. También se comenta que en algunos sectores de paños se realiza cero labranzas. El manejo de los rastrojos luego de la cosecha es que primero hacen forraje y luego dejan que este se incorpore en el suelo. Esta técnica siempre se ha implementado de la misma forma en la comunidad y en cuanto a la utilización de fertilizantes y herbicidas, todos los encuestados declaran su uso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=