Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

53 5.3.1.6 Colico de Mahuidanche 5.3.1.6.1 Ubicación La comunidad Colico de Mahuidanche se ubica en la comuna de Pitrufquén, provincia de Cautín. Integra por tanto, el territorio Cautín Sur. Posee una compra con un total de 218 ha, divididos en 18 paños. 5.3.1.6.2 Vocación Productiva Actual La condición de uso del predio es individual, es decir, cada familia trabaja por su cuenta el paño que le fue asignado. La actividad predominante es la agrícola a baja escala, destinada en su mayoría al autoabastecimiento, donde se cuentan chacras, huertas e invernaderos como los principales ejemplos. De los dos encuestados, uno declara poseer iniciación de actividades, mientras que no se tuvo registro de que algún socio de la comunidad participara en cooperativas o alianzas productivas. Bodegas e invernaderos son los tipos de infraestructura de apoyo con las que cuentan. 5.3.1.6.3 Asistencia Técnica Ambos encuestados han recibido algún apoyo financiero de parte de instituciones del Estado, particularmente los aportes directos (bonos) entregados por el programa PDTI. Ambos coinciden en que a pesar de ser útiles, los montos entregados son muy escasos. Solo uno de los participantes ha declarado recibir ayuda del PDTI, la cual cree le ha ayudado un poco a mejorar su sistema productivo. 5.3.1.6.4 Reconocimiento y Manejo del Campo Ambos encuestados reconocen diferencias en los suelos al interior del predio, principalmente por aspectos topográficos, como la pendiente. Sin embargo, al consultar por zonas que los limiten a producir, refieren espacios con otras coberturas de vegetación, como plantaciones forestales y malezas. Solo uno de los dos encuestados tiene acceso a utilizar fertilizantes químicos, herbicidas y plaguicidas. La labranza la pueden efectuar con maquinaria, aunque declaran dificultades monetarias para acceder a ella. Por último, el manojo de rastrojos es variado, desde la quema hasta la incorporación al suelo. La comunidad posee derechos de agua de un pequeño estero que atraviesa el predio, sin embargo no poseen la infraestructura ni el capital necesario que les permita aprovecharlos. Riegan por tantos de forma manual las huertas e invernaderos más pequeños. Para situaciones de escasez, podrán afrontar los problemas apelando también al sistema de APR que poseen hace un año. 5.3.1.6.5 Conformidad y Dificultades en la Producción Solo uno de los dos encuestados se declara conforme con su forma de producir. Ambos, sin embargo, coinciden en declarar los temas financieros como la principal limitante para mejorar las condiciones de trabajo. Ello redunda, por ejemplo, en que la comunidad no ha podido acceder a infraestructura para aprovechar su opción de riego, tampoco ha podido cercar todo su predio, ni tampoco desmalezar todas las zonas cultivables (llevan pocos años en el lugar).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=