Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
48 En relación al manejo posterior a la cosecha, se declaran la quema o la incorporación como acciones principales a ejecutar y refieren a que esto dependerá directamente con las posibilidades y formas de manejo del cultivo respectivo. Sobre la utilización de otras técnicas para mejorar los cultivos, los encuestados comentan la utilización de abono de corral para huertas o chacras aunque esto no es una alternativa que utilicen todos los encuestados. Sobre la disponibilidad de agua en el sector, como se mencionaba anteriormente, es una comunidad que tiene serios problemas de agua y eso se pudo evidenciar a partir de los comentarios de los encuestados y también en su mayoría a la diferencia que se pudo establecer entre cultivos del mismo tipo en la misma comuna. Al respecto, se comenta que la municipalidad se ha hecho cargo de abastecer de agua a la comunidad en los años que ha sido necesario, además también comentan aunque no es una opción mayoritaria, que recurren a un estanque acumulador de agua, sobre todo para los animales. 5.3.1.4.5 Conformidad y Dificultades en la Producción No todos los encuestados se declaran conformes con sus formas de producción actuales. En ese sentido, las limitantes que identifican para producir se relacionan principalmente con temas económicos y que la superficie de terreno recibida para la comunidad es insuficiente. En relación a otros aspectos de la comunidad identificados o declarados, se puede mencionar algunos aspectos positivos como que poseen infraestructura de riego y agua la cual aún no se encuentra operativa, además la conectividad vial hacia la comunidad es muy buena encontrándose ubicada ésta a la orilla de la carretera hacia Traiguén (Ruta R-86). Esto permite que la accesibilidad también sea buena debido al mismo factor que permite conectar a la comunidad con los centros urbanos importantes a partir de buses interurbanos. Dentro de otros aspectos que se pueden mencionar, se encuentra el hecho de que la comunidad aún no posee goce de uso de suelo sino solo división de palabra. 5.3.1.4.6 Vocación y Proyección Futura La proyección futura de la comunidad, según la declaración de los encuestados se encuentra dividida. Para algunos la opción prioritaria es desarrollar el tema ganadero, mientras que para otros encuestados, la opción refiere a un mayor desarrollo de cultivos. 5.3.1.4.7 Territorialidad La comunidad es originaria de Traiguén. Todos los encuestados declaran vivir en el predio entregado por CONADI. Además declaran que destinaron una hectárea para construir la sede comunitaria y destinarlo para otros fines comunitarios como la instalación de un Rehue y una cancha. En relación a las instituciones que identifican y con las que mayoritariamente se vinculan, se puede mencionar: PRODESAL, INDAP, FOSIS, SERVIU, CONADI y Forestal Mininco. Dentro de las razones por las que se vinculan con ellas destacan la asistencia técnica, acceso a créditos, temas de vivienda y por capacitaciones. Respecto a la realización de ceremonias y oraciones propias de la cosmovisión, todos los encuestados declaran que como comunidad las realizan pero que estas se relacionan tanto con la cultura mapuche como con credos cristianos. En relación a esto último, también todos los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=