Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

45 (fertilizantes, herbicidas y/o plaguicidas). Por otra parte, el guano animal se utiliza solo para las huertas. La mayoría de los encuestados declara realizar labores de labranza para preparar los suelos. Todos los que declaran esto también comentan la utilización de maquinaria para ello, sin mencionar dificultades o limitantes respecto a este punto. Los rastrojos que se generan en las cosechas son utilizados para forrajeo y en segunda instancia queman. Procesos que son comunes en todos los encuestados pertenecientes a la comunidad. En relación a otros aspectos destacables de la comunidad, no posee Agua Potable Rural, a diferencia que otros predios cercanos que si se encuentran adscritos a programas de esta índole. Además, algunos encuestados declaran que no poseen luz o agua y que eso ha imposibilitado la habitabilidad en el predio. También, como se mencionó anteriormente, poseen una división de hecho de los terrenos y no un goce de uso de suelo formal. Respecto a la accesibilidad de la comunidad, es fácil de llegar a ella ya que se encuentra en un camino interior que conecta con la ruta principal que recorre las comunas de Cunco y Padre Las Casas (Ruta S-51). 5.3.1.3.5 Conformidad y Dificultades en la Producción Solo 2 de los encuestados se declaran conformes con su forma de producción actual. Al respecto también todos los encuestados, conformes o no declaran que las principales limitantes para la producción se encuentran en los temas financieros. Además, algunos comentan que existen otras dificultades que se relacionan con temas legales debido al ya mencionado goce de uso de suelo 5.3.1.3.6 Vocación y Proyección Futura La proyección futura de la comunidad está relacionada según las declaraciones de los encuestados al ámbito ganadero en conjunto con un desarrollo agro frutícola. 5.3.1.3.7 Territorialidad La comunidad no es originaria de Cunco, provienen de la comuna de Loncoche. Dentro de esta, se presentan dos grupos humanos que producen en términos ganaderos. Cada grupo produce por su cuenta y coincide con el hecho de que cada grupo está compuesto por familiares cercanos como hermanos o más lejanos. Dentro de las instituciones relevantes que los encuestados identifican se pueden mencionar INDAP y la Municipalidad con los cuales comentan que se relacionan principalmente por asistencia técnica y agua potable pero también se reconoce una diversidad de otras razones incluidas en las categorías establecidas. En relación de la realización de ceremonias u oraciones, solo dos de los encuestados mencionan su realización y tres se declaran evangélicos. En relación con el conocimiento tradicional y de su entorno, para determinar si un año será lluvioso declaran aspectos tradicionales como contar los 12 primeros días de enero, elementos naturales como viento y nubes y también elementos tecnológicos como los pronósticos entregados en la televisión. Sobre las formas en que saben cuándo comenzará a llover, comentan que se basan principalmente en aspectos naturales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=