Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

44 5.3.1.3 Bartola Ancahual Viuda de Ilamante 5.3.1.3.1 Ubicación La comunidad Bartola Ancahual viuda de Ilamante, se ubica en la comuna de Cunco, provincia de Cautín, la cual se incluye dentro del territorio “Araucanía Andina”. La superficie de la compra corresponde a 331,1 hectáreas y el año de compra corresponde al 2000. El predio se encuentra dividido en 16 paños, pero se les asigna una condición de “temporal” ya que se está en discusión este tema y en la actualidad poseen un goce de hecho solamente. La cantidad de familias beneficiadas fueron entre 13 y 20 según lo declarado por los encuestados. 5.3.1.3.2 Vocación Productiva Actual El rubro productivo actual corresponde a Ganadero-Agrícola el cual trabajan en una condición de individualidad. Tampoco declaran un trabajo a través de cooperativas o alianzas productivas y solo una parte de los encuestados declara que poseen iniciación de actividades, pero de manera individual. La mayoría de los encuestados declara producir por sus propios medios. Solo uno trabaja bajo una condición de medianería. Respecto a la infraestructura predial que declaran poseer, solo algunos encuestados declaran la tenencia de galpones. No se mencionan otras construcciones. 5.3.1.3.3 Asistencia Técnica Respecto a las asistencias técnica y financiera y en comparación a otras comunidades visitadas, se puede observar que los números son más bajos que otras ya que solo 1 persona de las encuestadas declara que ha recibido o recibe ayuda financiera mientras que ninguno de los encuestados menciona que recibe asistencia técnica. El encuestado que responde afirmativamente acerca de la ayuda financiera, comenta que esta ha sido a partir de instrumentos del Estado y que ha correspondido a aportes directos o créditos. En relación a la asistencia técnica, algunos encuestados comentan que se encuentran en conversaciones con el Programa PRODESAL para ingresar a este. De los encuestados que no reciben asistencia técnica en la actualidad, declaran que les gustaría recibirla y que esperarían que esta fuese principalmente asesorías en términos agrícolas y veterinarios. Además, comentan que esta ayuda debiese ser de alguna institución vinculada al Estado sin mencionar ninguna en particular. 5.3.1.3.4 Reconocimiento y Manejo del Campo Según las opiniones de los encuestados, la mayoría reconoce distintos tipos de suelo. Dentro de las características que más se repiten se encuentran factores relacionados con la humedad del suelo y aspectos topográficos. Según las respuestas de los encuestados, no se puede observar una tendencia clara respecto a cuáles suelos son mejores para cultivar, pero sí declaran que reconocen diferencia en cuanto a la aptitud productiva de estos. Además, todos declaran que no poseen en su predio sectores que los limiten para producir. Respecto a otros ámbitos de manejo, ninguno de los encuestados declara efectuar riego, mientras que la utilización de agroquímicos es frecuente pero no por parte de todos los encuestados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=