Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
26 4.4.4.1 Vocación Productiva Actual 4.4.4.1.1 Rubros Actuales Esta sección contiene los resultados y análisis de las secciones de la encuesta, referidas a la producción agrícola, ganadera y forestal que los encuestados desarrollan actualmente en sus predios, considerando las especies involucradas, las superficies utilizadas y el destino que dan a los productos obtenidos. En primer lugar, se analizaron los resultados de la pregunta “¿Qué rubros y/o actividades lleva a cabo en el predio comunitario?” de la Unidad I “Antecedentes Generales del Predio”, mediante la cual se buscó obtener un panorama general de la matriz productiva actual de las comunidades. De la misma forma, se buscó generar un primer acercamiento al fenómeno de la territorialidad, catastrando la disponibilidad de espacios sociales y culturales. Los resultados fueron categorizados según se presenta a continuación: Actividades productivas (agrícola, forestal, ganadera, avícola y piscicultura) : Los resultados fueron analizados encuesta por encuesta para cada Territorio. Cabe señalar que la tercera y cuarta alternativa (ganadera y avícola) fueron integradas en una sola, manteniendo el nombre “ganadera”. Espacios sociales, culturales y otros : Los resultados fueron analizados agrupando las encuestas por cada comunidad, dado que constituyen información común que no varía de persona a persona. Vivienda (casas) : Las respuestas fueron analizados a nivel de encuesta y de forma independiente a las restantes alternativas. Los resultados se presentan en la sección “Territorialidad”. Posteriormente, se analizaron los resultados de las secciones “Producción agrícola”, “Producción Forestal y Bosques” y “Ganadería, avicultura y apicultura” (Unidades II, III y IV de la encuesta respectivamente), particularmente de las preguntas referidas a las especies y rubros desarrollados en cada una. Para el primer caso (agrícola), se dio cuenta de las superficies destinadas por cada Territorio, para cultivos, frutales, empastadas y flores, considerando las explotaciones declaradas en cada encuesta. Para el caso de los cultivos, este ejercicio se replicó diferenciando las áreas destinadas a los rubros cereales, legumbres, hortalizas, tubérculos, y finalmente, a chacras y huertas. Además, considerando que los encuestados califican como Agricultura Familiar Campesina, se buscó determinar el principal destino de la producción que generan, diferenciando entre cultivos cuyo fin es la venta o el consumo familiar y/o comunitario. Para el caso de la actividad ganadera, según los datos de cada encuesta se identificó el número de cabezas por cada Territorio para los rubros bovinos y ovinos, agrupando aves, porcinos y otras especies de menor cuantía destinadas casi en su totalidad al autoconsumo. Al igual que para la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=