Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

25 (homologación desde metro ruma a kilos) 9 De esta forma la valorización de la producción de las tres categorías fue considerada en su conjunto la cual fue dividida por el total de hectáreas considerada obteniendo el ingreso promedio por hectárea año para cada una de ellas. 4.4.2.2 Estimación de la contribución de la producción de las comunidades del estudio al PIB Regional Silvoagropecuario de la Región de La Araucanía. Debido a no tener acceso a información concreta sobre cuánto de la producción se transa formalmente – y por ende es contabilizado como parte del PIB Silvoagropecuario Regional- se asume que todo el valor estimado como excedente para comercialización es parte del PIB Silvoagropecuario Regional. De esta forma comparando con el PIB Silvoagropecuario Regional con el calculado para el grupo de comunidades se obtiene la contribución de éstos últimos a nivel regional. 4.4.3 Caracterización de las Comunidades Cada comunidad encuestada presenta una realidad completamente diferente. Es por ello que a través de siete ítems diferentes y a partir de aspectos recogidos en la encuesta y otros evidenciados en el terreno, se elaboró una caracterización de los aspectos principales importantes de considerar para este estudio y que evidencian la realidad de cada comunidad de la región. Los ítems considerados son los siguientes:  Ubicación regional  Vocación Productiva Actual  Asistencia Técnica  Aspectos Edafoclimáticos y de manejo  Conformidad y dificultades en la producción  Vocación y Proyección Futura  Territorialidad El primero contempla antecedentes generales, tales como provincia y comuna donde se emplazan las comunidades y predios visitados, superficie de los mismos y años de compra. Para los casos donde esta información no fue obtenida de las encuestas, se recurrió a información solicitada a CONADI. Los restantes seis aspectos son los que constituyen la base de los resultados a nivel territorial y regional, por lo que los contenidos de cada uno se describen en la siguiente sección. 4.4.4 Análisis a nivel regional y por Unidades de Planificación A continuación, se presenta la metodología seguida para los análisis efectuados a nivel de Unidades de Planificación (Territorios) y de Región, en las distintas secciones de la encuesta. 9 Ver datos de precios de leña en Cortés, 2013. Modelando interacciones entre sistemas naturales y humanos en el sur de Chile. Un modelo de simulación dinámica. Y Serie de Boletines INFOR.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=