Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

201 Cuadro 15. Índice de Smith para territorio de Malleco Norte 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° Promedio Ranking Índice Prominencia Smith Municipalidad 1 2 0 2 0 1 1 0 0,88 1,00 PDTI 5 4 1 0 0 0 0 0 1,25 0,99 Indap 4 5 1 0 0 0 0 0 1,25 0,99 Araucanía Andina también presenta dos instituciones públicas con una alta frecuencia. Ambas con el valor más alto (igual a 1). En este caso, las instituciones mencionadas, a pesar de ser las mismas que en territorios anteriormente mencionados, en este territorio tienen una importancia más valorada ya que por ser un territorio con comunas más alejadas, el vínculo con diversos actores es menor. A pesar de ello, una de las instituciones mayormente mencionadas está relacionada con el ámbito agropecuario lo cual es un aspecto importante ya que evidencia un interés tanto por parte del sector público por desarrollar estas actividades y a su vez de las comunidades por potenciar su desarrollo a través de estos ámbitos. Cuadro 16. Índice de Smith para territorio de Araucanía Andina. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° Promedio Ranking Índice Prominencia Smith Indap 5 3 1 0 0 0 0 0 1,13 1,00 Municipalidad 3 2 2 2 0 0 0 0 1,13 1,00 El territorio de Asociativa Valle Central presenta una variedad de instituciones similares al territorio de Nahuelbuta y al igual que en otros casos, predomina la Municipalidad como institución principal sumada a otros organismos o programas públicos relacionados con el ámbito socio-productivo de las comunidades. Cuadro 17. Índice de Smith para territorio de Asociativo Valle Central. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° Promedio Ranking Índice Prominencia Smith Municipalidad 5 0 1 0 0 2 0 0 1,00 1,00 Indap 3 4 0 2 0 0 0 0 1,13 1,00 PDTI 2 3 2 0 0 0 0 0 0,88 1,00 Prodesal 2 2 3 0 0 0 0 0 0,88 1,00 En todos los territorios se puede apreciar la importancia que revisten las instituciones públicas del ámbito agropecuario para las comunidades ya que respecto a las frecuencias por territorio, se encuentran dentro de las más relevantes. Esto manifiesta una gran oportunidad de potenciar el lazo existente entre las comunidades y estos organismos para conseguir alianzas que permitan desarrollar y optimizar la producción local a partir de las necesidades de las comunidades. También se puede evidenciar la escasez de instituciones del ámbito privado que se vinculen con las comunidades lo cual también puede representar una oportunidad de generar lazos en donde ambos sectores puedan salir beneficiados. Las frecuencias de aparición a nivel regional de todas las instituciones que en alguna ocasión fueron mencionadas por un encuestado. Esta frecuencia solo está relacionada con la suma total de veces que se nombró y no a partir del cálculo con el índice de Smith como en el caso anterior. Se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=