Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

200 puede apreciar tal como en el caso anterior, la relevancia de organismos como Prodesal, Conadi, PDTI, Municipalidad e Indap pero también se puede evidenciar que otras instituciones comienzan a tener relevancia para las comunidades como el caso del Serviu, los Centros de Salud de cualquier índole (hospitales, CESFAM, Posta Rural, etc), y en menor medida Asociaciones Indígenas, empresas privadas, Fosis, Colegios o Escuelas, Conaf, Programa Orígenes y Empresas Forestales. Estas últimas, a pesar de ser empresas privadas, también se consideraron en un ámbito diferente ya que representan un rubro de importancia en la región y que a lo largo de la historia ha presentado un foco de interés tanto por su expansión en la zona como por el conflicto asociado al respecto. Para la medición de la relevancia de los datos, se utilizó el índice de prominencia de Smith, en el cual se consideraron los valores iguales a uno o menores pero cercanos. Estas instituciones que presentan los valores del Índice de Smith son las más prominentes dentro de los territorios específicos. Existen dos territorios en los cuales no existe índice de prominencia ya que todos los valores de las instituciones sobrepasan el valor 1. Esto quiere decir que no existen instituciones que presenten una frecuencia de repetición en las encuestas realizadas. Los territorios que presentan esta situación corresponden a Asociación Cautín Sur e Intercultural de Ríos y Mar en los cuales una institución predomina por sobre todas las demás y se nombra en la mayoría de las respuestas en el primer lugar. Para ambos territorios esta institución corresponde a la Municipalidad. Para los demás territorios, la realidad es más diversa presentándose en la mayoría de los casos varias instituciones que poseen relevancia para las comunidades. En el caso del territorio de Nahuelbuta, el Programa Prodesal predomina con un índice de 1. Se evidencia en este territorio que todas las instituciones que presentan una alta frecuencia corresponden a instituciones públicas, a excepción de “comunidad” la cual corresponde a otras comunidades con las que se vinculan. Cuadro 14. Índice de Smith para territorio de Nahuelbuta. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° Promedio Ranking Índice Prominencia Smith Prodesal 4 3 0 0 1 0 0 0 1,00 1,00 PDTI 2 3 3 2 1 0 0 0 1,38 0,99 Comunidad 2 3 2 0 1 1 0 1 1,25 0,99 Conadi 2 2 2 1 2 1 0 0 1,25 0,99 Municipalidad 6 1 3 2 1 2 1 0 2,00 0,98 Indap 8 7 1 1 0 1 1 0 2,38 0,97 Para el caso de Malleco Norte, las tres instituciones corresponden al ámbito público siendo la Municipalidad la que presenta un valor 1 en el índice. Pero en este caso, tanto el Programa PDTI como Indap han sido nombradas mayor cantidad de veces en el primer lugar. Aun así, el Municipio es el que concentra la mayor cantidad de nombramientos en diversas posiciones del listado y por ello es la más predominante.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=