Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

192 establecer acuerdos de trabajo en conjunto a partir de las experiencias anteriores. Figura 85. Desarrollo de acuerdos en comunidad a nivel regional. Respecto a la realidad por territorios en esta misma pregunta, se observa que la tendencia es bastante constante en todos los territorios salvo en Nahuelbuta, donde las respuestas positivas a este ítem aumentaron considerablemente respecto a los otros (Figura 86). También es interesante notar la realidad de los territorios “Asociativa Valle Central” e “Intercultural de Ríos y Mar” donde la respuesta negativa predominó, mientras que en el territorio “Araucanía Andina” posee igualdad de respuesta. Figura 86. Desarrollo de acuerdos en comunidad a nivel territorial. Cuando se analizan a nivel regional las dificultades que presentaron para llegar a acuerdos, se presenta una gran cantidad de categorías que agruparon diferentes respuestas relacionadas con dicho ámbito. Esto se puede apreciar en la Figura 87. El mayor porcentaje, corresponde a la categoría “no aplica”, la cual refiere a todos los encuestados a los cuales no les correspondía esta pregunta, ya que no había generado ningún tipo de trabajo o acuerdo comunitario. Dentro de los otros aspectos, se aprecia que los valores más altos radican en que no tuvieron dificultades para ¿Ha trabajado o desarrollado acuerdos para producir en comunidad? 47% 53% SI ¿Ha trabajado o desarrollado acuerdos para producir en comunidad? (Si/No) Nahuelbuta Malleco Norte Int. De Ríos y Mar Asociativa Valle Central Si Asociación Cautín Sur A. Andina 0 5 10 % 15 20 25

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=