Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

188 Cuadro 13. Cambios a las formas de desarrollo en materia cultural y/o social, por territorio Territorio Porcentaje de encuestados que declaran cambios Principales cambios a las formas de desarrollo en materia cultural y/o social declaradas Araucanía Andina 17%  Fortalecer la organización interna de la comunidad y lograr establecer acuerdos de producción en conjunto.  Lograr que la comunidad sea autosuficiente con su propio trabajo. Asociación Cautín Sur 23%  Lograr surgir económicamente mediante el trabajo en sus propios predios.  Avanzar en la conservación del idioma y ceremonias propias de la cultura, así como del entorno natural que poseen las comunidades. Asociativa Valle Central 35%  Lograr trabajar de forma independiente y estable en los predios propios.  Mantener el desarrollo de cultivos propios de la cosmovisión mapuche.  Generar, a partir de una SECPLA y un PLADECO mapuche, modelos de desarrollo territorial replicables a las distintas comunidades.  Formar cooperativas para trabajar asociados en crianza de ovinos. Intercultural de Ríos y Mar 8%  Desarrollar trabajos productivos en forma comunitaria. Malleco Norte 21%  Ser beneficiados con predios más aptos para el desarrollo agrícola.  Fomentar el uso productivo de los terrenos de los socios en las comunidades. Nahuelbuta 32%  Fomentar el trabajo asociado al interior de las comunidades.  Lograr independencia en la producción, que permita no depender de ayudas externas y que les genere ingresos económicas sin necesidad de buscar trabajos fuera de la comunidad.  Apuntar a la sustentabilidad ambiental de la producción, y en general, de la vida cotidiana de las familias.  Resolver problemas sociales como la pobreza, la falta de acceso a viviendas, luz y agua.  Avanzar en la recuperación de las raíces y la cosmovisión mapuche  Trabajar en pos de que las familias que habitan las comunidades tengan acceso a mejor educación.  Formar cooperativas o alianzas que ayuden a la producción y comercialización de productos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=