Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

171 (I) (II) (I) (II) N° Encuestados N° Encuestados La Figura 57 muestra las formas en que los productores afrontan las dificultades en torno al recurso hídrico para el territorio Valle Central. 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Valle Central Ayuda Infraestr. Fuentes Municipal Naturales Sin solución Valle Central (N) Naturales (I) Infraestructura (M) Municipal (S) Sin solución M + I + N M + N I + N M + I + N 0 2 4 6 N° Encuestados 8 10 Figura 57. Formas en que los productores enfrentan escasez hídrica, para el territorio Valle Central. Frecuencia por alternativa de forma independiente (I) y por combinaciones (II). El territorio Valle Central es el único que presenta un patrón más claro en favor de una alternativa. La ayuda municipal constituye la base con que los productores afrontan los problemas de escasez, lo cual se combina con el aprovechamiento de ríos cercanos, pozos, e inclusive un canal de regadío para el caso específico de una comunidad. Continuando, la Figura 58 presenta el caso de la unidad de planificación Intercultural de Ríos y Mar. 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Int. De Ríos y Mar Ayuda Infraestr. Fuentes Municipal Naturales Sin solución Int. De Ríos y Mar (N) Naturales (I) Infraestructura (M) Municipal (S) Sin solución M + I + N M + N I + N M + I + N 0 0,5 1 1,5 N° Encuestados 2 2,5 Figura 58. Formas en que los productores enfrentan escasez hídrica, para el territorio Intercultural de Ríos y Mar. Frecuencia por alternativa de forma independiente (I) y por combinaciones (II). La situación del territorio para esta pregunta es especial, dado que refleja solo la realidad de una comunidad en específico (Juan Marinao Pilpilco), debido a la abstención de los participantes de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=