Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
170 Cautín Sur 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Ayuda Infraestr. Fuentes Sin Municipal Naturales solución Cautín Sur (N) Naturales (I) Infraestructura (M) Municipal (S) Sin solución M + I + N M + N I + N M + I + N 0 1 2 3 4 N° Encuestados (I) (II) N° Encuestados 16 14 12 A. Andina Ayuda Infraestr. Fuentes Municipal Naturales (N) Naturales (I) Infraestructura (M) Municipal A. Andina 0 1 2 3 N° Encuestados 10 (S) Sin solución 8 M + I + N 6 M + N 4 I + N 2 M + I + N 0 4 5 Sin solución Figura 55. Mecanismos en que los productores enfrentan escasez hídrica, para el territorio Araucanía Andina. Frecuencia por alternativa de forma independiente (I) y por combinaciones (II). Para esta unidad, al igual que para la mayoría, se presentan formas mixtas de afrontar los problemas, caracterizada por un leve predominio de la ayuda municipal a las familias, la que en la mayoría de los casos se complementa con otras opciones según la disponibilidad de cada comunidad. Sin perjuicio de lo anterior, destaca para Araucanía Andina la importante proporción de productores que pueden recurrir a fuentes naturales, entre las que destacan ríos y esteros. A continuación, la Figura 56 presenta los resultados para el caso de la unidad de planificación Cautín Sur. (I) (II) Figura 56. Formas en que los productores enfrentan escasez hídrica, para el territorio Cautín Sur. Frecuencia por alternativa de forma independiente (I) y por combinaciones (II). Cautín Sur mantiene la tendencia respecto al uso de alternativas variadas para afrontar la escasez, sin una prevalencia marcada. La ayuda municipal por su parte, constituye la opción que más se integra en las distintas comunidades, mientras que los ríos y los esteros son los ejemplos más citados cuando se habla de fuentes naturales. N° Encuestados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=