Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
167 Como se aprecia en la Fig. 51, cerca del 98% de los encuestados que señalaron hacer uso del estiércol de sus animales, indicó que considera importante su uso en los cultivos y sólo un 2,4% señaló que no es importante, aludiendo a problemas de manejo del cultivo dado por la propagación de malezas. Respecto quienes consideraron importante su uso, a figura 52 resumen las diferencias que son observadas en los cultivos donde son usados estos residuos, en comparación con aquellos sitios donde no se usa y que son el motor para continuar con esta práctica. Figura 52. Razones que diferencian el uso o no uso de guano. El 40,2% de los encuestados que señalaron hacer uso del guano, indicó que observa diferencias respecto el “Crecimiento y Producción”, evidenciando una mayor tasa de crecimiento, cubrimiento homogéneo (parejo) o mayor n° de hojas o frutos en hortalizas respecto sectores sin aplicaciones pero con igual manejo. En estrecha relación a este punto, el 6,9% señaló de forma directa su uso como fertilizante orgánico. Por otra parte, el 16,1% señaló que las diferencias que motivan las aplicaciones de guano es que son un “Mejorador de suelo”, en atención al cambio en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, como el aumento de materia orgánica o la porosidad de esos suelos, que desde su perspectiva contribuyen al “fortalecimiento de la tierra”. El 14,9% de las respuestas que se categorizaron como “Calidad”, corresponde a aquellos encuestad que señalaron mejoras en aspectos como sabor, color y durabilidad (postcosecha) de los productos cosechados. Asimismo, el 9,2% indicó que aspectos de “Salud” marcan la diferencia al momento de decidir usarlos, pues priorizan el consumo de alimentos libres de productos químicos. Sobre la categoría “Ciclo Naturaleza y Tradición”, agrupa aquellas respuestas que perciben el uso de este residuo orgánico como parte de su sistema agrícola, indicando que el “ciclo se va dando en la propia naturaleza, el animal digirió lo que le servía y devuelve lo que no usa”, enfatizando en el respeto a la naturaleza y las tradiciones adquiridas a través de las distintas generaciones. El punto “Otro”, corresponde a aquellos encuestados que señalaron que el uso de este residuo es importante y afecta de manera positiva, sin señalar directamente su efecto. 6,9% 2,3% 10,3% Crecimiento y Producción Mejorador de suelo 40,2% Calidad 9,2% salud otro Uso como fertilizante 14,9% 16,1% Ciclo Naturaleza y tradición
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=