Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
165 5.3.2.1.2.4 Manejo de residuos orgánicos En Chile, el manejo de los residuos orgánicos es un tema importante a considerar en el sistema productivo dado que el volumen generado en el ciclo productivo suele ser alto y las características de éstos son diversas, ante lo cual se han difundido diversas alternativas para su manejo, como son la incorporación, hilerado, enfardado y la quema. Se consultó a los encuestados respecto al manejo que realizan comúnmente de los residuos de las especies que cultivan (con especial enfoque en los cereales y otros cultivos extensivos) y las observaciones realizadas. Se puede observar que los manejos realizados son diversos para cada agricultor (fig.10), donde el predomina el uso de los rastrojos con un fin de forraje, ya sea por consumo directo del animal en el predio o mediante enfardado, siempre que se cuente con la maquinaria en el período adecuado y los recursos económicos para el pago correspondiente. Figura 50. Manejo realizado a los residuos de cultivos (In: incorporación; Qu: quema; F: forraje; F+In: forraje e incorporación; F+Qu: forraje y quema; Qu+In: quema y posterior incorporación; N/A: no aplica). Respuestas totales, nivel regional. Sin embargo, se aprecia que la quema de rastrojos es otra de las formas más comunes para su manejo, dado por el bajo costo que implica su ejecución. Las declaraciones recibidas dan noción de un manejo complementario, al considerar la incorporación y realización de forraje, es decir, se realiza quema y luego se incorporan los restos que quedan en superficie o se ingresan animales al predio para que consuman el máximo de residuos y luego se quema. Adicionalmente, se analizaron las razones del porqué se realizaba ese manejo de residuos, recogiendo las siguientes respuestas (Cuadro 11): 5,6% 5,6% 11,1% 0,0% 11,1% 22,2% 27,8% 16,7% In Qu F F+In F+Qu Qu+In Otro N/A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=