Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
161 Se puede apreciar en términos generales, que tanto a nivel regional como de territorios predomina la tendencia de las categorías “ninguna” o “arriendo de maquinaria”, seguida de factores “edafoclimáticos” como la pendiente, textura o pedregosidad en algunos sectores en los predios. Otro factor importante de destacar es la categoría “Herramientas”, que reúne las respuestas que indicaron la dificultad en el acceso a equipos que permitan realizar otras labores agrícolas como cosechadora o enfardadora, dado que a pesar que la comunidad cuenta con tractor propio, no han tenido los medios (económicos o proyectos asociados) para la compra de otros equipos que les permitan realizar los manejos en el momento adecuado. 5.3.2.1.2.3 Uso de agroquímicos El uso de fertilizantes de origen químico está asociado principalmente a los cultivos de tipo extensivo (cereales, papas, empastadas) y a huertas cuya producción está destinada al comercio. En las figuras 45 y 46 que responden a la realidad regional y territorial, se evidencia que la mayoría de los encuestados declara que sí utiliza este tipo de productos. La unidad Int. De Ríos y Mar contiene un amplio rango de respuestas que no aplican dada la situación ya comentada de los predios encuestados en dicha zona, sin embargo, en los predios de origen de dichas comunidades, los encuestados señalaron que si realizaban labores similares a las tendencias mostradas por las demás unidades territoriales. Aquellos que respondieron no utilizarlos, en distinta medida responde a predios donde sus propietarios han decidido no aplicarlos o predios sin explotación alguna. Figura 45. Nivel de uso de fertilizantes químicos, tendencia regional. 6% 10% SI NO N/A-N/R 84%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=