Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

159 En el caso del 12% que señala no realizar labores, esta condición obedece a la imposibilidad de realizarla en aquellos predios completamente forestados o que se encontraban en una condición sin producción agropecuaria. A nivel de territorios, la situación es similar a lo acontecido a nivel regional. En la mayoría de ellos los encuestados señalaron realizar algún tipo de laboreo de suelos para la realización de las siembras. Sólo la unidad Intercultural de Ríos y Mar difiere en la tendencia, sin embargo, el hecho que dos de las comunidades encuestadas tengan sus predios con plantaciones forestales preexistentes al momento de la compra de sus predios, genera que la respuesta sea disímil. Sin embargo, se espera que la respuesta sea la misma ya que como se evidenció en terreno, estas comunidades realizan un manejo similar en sus predios de origen. Figura 42. Realización de labores de labranza en el predio. Respuestas a nivel regional. A. Andina 6% SI NO 94% A. Cautín Sur 8% SI NO 92% A. Valle Central 0% 100% SI NO Int. Ríos y Mar 31% 69% SI NO Malleco Norte 14% 86% SI NO Nahuelbuta 0% 100% SI NO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=