Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
156 Figura 39. Distribución a nivel regional de la superficie de especies cultivadas declaradas para la temporada 2014-2015. Las leguminosas abarcan el 6,9% de la superficie total, donde las especies más relevantes son el lupino y otras especies usadas con doble propósito como son arvejas y habas, donde se cosechan vainas (capi) y grano seco. A nivel territorio, sólo la Asociación Valle Central carece de superficie declarada en torno a este grupo, no obstante, este tipo de especies fue declarado a nivel del grupo de “Huertas y Chacras” como se describe posteriormente. El rubro hortofrutícola está representado por especies como arándanos, frambuesos y frutillas, contemplando un total de 1,2% de la superficie. Los territorios ubicados al norte y poniente de la región, Malleco Norte y Nahuelbuta, son aquellos que declararon el área mencionada. En torno a la producción de hortalizas, el 1,3% del total de superficie declarada, contempla la producción de lechugas, repollos, pepinos, choclos, cilantro, tomates, entre otras especies con destino comercial directo y cuya producción es realizada con el uso de mayor tecnología que en “huertas y chacras”. A nivel de UT, Malleco Norte, Nahuelbuta y Araucanía Andina presentan mayor desarrollo de este rubro en términos comerciales, esto en torno a las comunas de Ercilla, Cholchol y Vilcún, principalmente. El ítem “Huertas y chacras” comprende el área que es destinada por las comunidades con un fin principal de autoconsumo y que sus excedentes pueden ser comercializados o transados mediante intercambio con otros productos. En ellas se producen distintos tipos de hortalizas (lechuga, tomate, choclo, ají, porotos verdes, porotos granados, entre otros), especias aromáticas y hierbas medicinales con un paquete tecnológico que contempla menores inputs que en el rubro “hortalizas”. En la región, representa un total de 4,7% de la superficie declarada por los encuestados, mientras que en los territorios la mayor proporción se encuentra en Asociativa Valle Central, Malleco Norte e Intercultural de Ríos y Mar. Araucanía Andina presenta una pequeña proporción dado principalmente por las dificultades para su establecimiento en Cordillera, mientras que en los sectores de Precordillera predominan otros rubros declarados. Vides; 0,1% Hortalizas; 1,3% Hortofrutícola; 1,2% Oleaginosas; 1,5% Papas; 2,4% Huertas y Chacras; 4,7% Empastadas; 20,0% Trigo; 43,9% Leguminosas; 6,9% Maíz; 0,1% Avena; 17,9%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=