Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

153 La serie de suelo Ercilla (Inceptisol) está conformada por cenizas volcánicas sobre suelo rojo arcilloso. La topografía es casi plana con pendiente del 1%, no obstante, la pendiente máxima puede llegar al 20% en algunos sectores de lomajes suaves. Son ligeramente profundos, con textura franco limosa en superficie y arcillosa en profundidad, de permeabilidad moderada y buen drenaje. La Capacidad de Uso de esta serie puede variar II, III, IV y VI. Santa Sofía (Alfisol), corresponde a la serie de suelo con clase textural franco arcillosa en superficie, mientras que en profundidad son de tipo arcillosos. La pendiente varía entre 2 (topografía ligeramente ondulada) hasta 30% (lomajes). Son suelos profundos, de permeabilidad moderadamente lenta y buen drenaje. La Capacidad de Uso de estos suelos presenta sectores con potencial para especies agrícolas específicas y desarrollo ganadero-forestal (Cap. IV-VI-VIII). El clima que presenta esta unidad es de tipo templado mesotermal inferior, estenotérmico, mediterráneo subhúmedo. Las temperaturas varían, en promedio, entre una máxima de 25°C en el mes de enero y una mínima de 4°C durante julio. El período libre de heladas es de 203 días, con una media de 16 heladas al año. La precipitación media anual es de 1371 mm, mientras que el déficit hídrico varía entre 461 y 516 mm. El período seco se extiende por 5 meses. Nahuelbuta La Unidad territorial Nahuelbuta es la que muestra mayor diversidad de suelos de los territorios analizados, dado por su ubicación, extensión, la presencia de la Cordillera de la Costa, la formación de los suelos, entre otros. Partiendo desde el norte, en la zona de Purén, es posible encontrar la serie Guadaba (Mollisol), que presenta suelos profundos que ocupan una posición de plano depositacional y coluvial, con pendientes del 1% y sectores ligeramente inclinados en las áreas coluviales. La textura en superficie es arcillosa, mientras que en profundidad varía a franco arcillo limosa. Son de permeabilidad moderadamente lenta y drenaje imperfecto. La Capacidad de Uso de estos suelos es II, III, IV III, IV y VI. Asimismo, se encuentran sectores con características de la serie Collipulli, descrita anteriormente. La serie Romehueico (Inceptisol) son suelos en posición de terraza aluvial, originado por sedimentos provenientes de cerros graníticos circundantes. La topografía es plana a ligeramente inclinada, con pendientes inferiores al 2%. En superficie la clase textura es de tipo franco arcillo limosa, variando a franco arcillo limoso en profundidad. La Capacidad de Uso de estos suelos es III, IV y VI. Mininco (Alfisol), formado por sedimentos finos, corresponde a la serie de suelo con clase textural franco arcillosa en superficie, mientras que en profundidad son de tipo arcillosos. La pendiente varía entre 2% (topografía ligeramente ondulada) hasta 30% (lomajes). Son suelos moderadamente profundos, de permeabilidad lenta y bien drenados. La Capacidad de Uso de estos suelos presenta sectores con potencial agrícola y forestal-ganadero (Cap. II, III, IV, VI y VIII). Nuevamente, hacia el sur de esta zona se presentan otras series ya descritas, como Santa Sofía o Chufquén (Inceptisol) correspondiente, esta última, a suelos de origen sedimentario, de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=