Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI

152 pendientes bajo el 20% son de Clase II, III y IV, mientras que los sectores con mayor pendiente se clasifican como VI y VII. La Asociación de suelo Nahuelbuta (Ultisol), representa suelos del sector de la Cordillera de la Costa, posicionados en cerros y montañas de la misma. En superficie la clase textura es de tipo franco arcillosa, mientras que en profundidad se aprecian variaciones de textura son entre franco arcillo limoso y franco limoso. La topografía es escarpada, con pendientes que pueden llegar al 50%, no obstante, existen sectores con pendientes entre 5 y 8% (topografía suavemente ondulada). La Capacidad de Uso de estos suelos es III, IV, VI y VII. Nueva Imperial (Inceptisol). Son suelos delgados de textura franco limosa en superficie y franco arcillo limosa en profundidad. En términos topográficos, corresponde a una terraza aluvial plana a casi plana, con pendientes que no superan el 3%. La permeabilidad es moderadamente lenta y el drenaje pobre. La Capacidad de Uso es III y IV. La serie Araucano (Ultisol) corresponde a suelos derivados de cenizas volcánicas antiguas y desarrollados sobre planos remanentes. En superficie son de textura franco arcilloso y en profundidad arcillosos. Se encuentran en posición de lomajes suaves y cerros, con pendientes que fluctúan entre 2 y 30%. Son moderadamente profundos, con permeabilidad y drenaje moderados. El clima que predomina en la Unidad Territorial es de tipo templado, mesotermal inferior, estenotérmico, mediterráneo húmedo, en el cual las temperaturas varías entre 24,1°C como máxima en enero y una mínima en el mes de julio de 4,1°C. El período libre de heladas se extiende por 215 días con una media de 14 heladas/año. Las precipitaciones alcanzan una media anual de 1342 mm con un déficit de 439 mm y un período seco de 3 meses. Dada su posición de serranía costera de vertiente oriental, el período seco es mayor que los sectores que se encuentran más al sur. Malleco Norte La serie Mirador (Alfisol) corresponde a un suelo sedimentario sobre un sustrato fluvioglacial parcialmente meteorizado (saprolito), en posición de terraza remanente. La topografía es suavemente ondulada, con pendientes que varían entre 1 y 15%. La clase textural es franca arcillosa en superficie y arcillosa en profundidad. Son suelos profundos, con drenaje moderado a imperfecto y permeabilidad moderadamente lenta. La capacidad de uso puede variar entre Capacidad II, III, IV y VI, con limitantes asociadas al drenaje, la erosión. La serie Collipulli (Alfisol), formado por cenizas volcánicas antigua, conglomerado fluvioglacial parcialmente meteorizado en posición de lomajes remanentes) corresponde a suelos profundos a muy profundos con topografía suavemente ondulada y pendientes entre 5 y 8%. La clase textural es franco arcillo limosa en superficie y arcillosa en profundidad, con permeabilidad moderada. Son suelos diversos en términos de Capacidad de Uso, encontrando fases con suelos de Clase II, III, IV, VI y VII, por los que su adaptabilidad puede ser para la actividad agrícola hasta el uso forestal-ganadero.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=