Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
150 En términos de clima, Santibáñez y Uribe (1992) señalan que la zona que comprende la comuna de Cunco, posee un clima templado, infratermal, estenotérmico, mediterráneo perhúmedo, donde las temperaturas varían entre una máxima de 22,6°C en enero y 4,1°C en julio. La precipitación media anual alcanza los 2678 mm, con un período seco de 1 mes y déficit hídrico de 163 mm. Se observa un período libre de heladas de 86 días, con un promedio de 24 heladas por año. Al norte de la unidad territorial se encuentra la comuna de Vilcún, que posee un clima templado, infratermal, estenotérmico, mediterráneo húmedo, que se caracteriza por temperaturas promedio que varían entre los 23,6°C (Enero) y 3,9°C (Julio). Se observa una precipitación media anual que alcanza los 1815 mm, con un período seco de 3 meses (373 mm de déficit hídrico). El período libre de heladas es de 176 días, con una media de 18 heladas. El clima en las zonas de Cordillera media y el sector alto del valle andino es de tipo templado infratermal, estenotérmico mediterráneo perhúmedo con una temperatura mínima media de 0,7°C en julio y una máxima promedio de 21,3°C en enero. El período libre de heladas es de 36 días con un promedio de 97 heladas al año. La precipitación anual es de 2380 mm con un período seco de dos meses. Asociación Cautín Sur Las series de suelo Correltué y Pitrufquén componen los descriptores para el sector de Pitrufquén, las que tienen factores en común y otros disímiles que determinan su capacidad de uso. Los suelos están formados de ceniza volcánica, son ligeramente profundos y poseen textura franco limosa. Sectores que representan la serie Correltué (Ultisol), son aquellos con topografía de cerros (pendientes de 30 a 50%), permeabilidad y drenaje bueno, mientras que en la serie Pitrufquén (Andisol) se describen zonas planas (pendientes < 3%), de permeabilidad moderada y drenaje pobre. Los suelos presentan Capacidad de Uso II, IV, VI y VII, aptas para producción agrícola y forestal-ganadera. Más al sur, se presentan series de suelo como Loncoche y Malihue, son suelos de tipo andisol, formados a partir de redepositación de cenizas volcánicas. La clase textural es de tipo franco limosa en superficie y en profundidad varían a franco arcillo limosa, con permeabilidad moderada y drenaje bueno a moderado. La topografía es casi plana a ligeramente ondulada, con pendientes moderadas a ligeras que van del 1 al 20%. Hacia la Depresión Intermedia se posicionan en terrazas aluviales (Loncoche), mientras que hacia la precordillera se presentan terrazas remanentes con topografía ondulada (Malihue). Las características de estos suelos determinan que su Capacidad de Uso sea II, III y IV. El régimen climático en la comuna de Freire, presenta un clima de tipo templado, mesotermal inferior, estenotérmico, mediterráneo húmedo, en el cual las temperaturas varías entre 24,1°C como máxima en enero y una mínima en el mes de julio de 4,1°C. Las precipitaciones alcanzan una media anual de 1342 mm con un déficit de 439 mm y un período seco de 3 meses. Dada su posición de serranía costera de vertiente oriental, el período seco es mayor que los sectores que se encuentran más al sur. El período libre de heladas se extiende por 215 días con una media de 14 heladas/año.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=