Plan piloto para un catastro de tierras adquiridas por CONADI
147 A partir del cuadro 7, se visualizan en primer lugar los tipos de aportes que fueron identificados, siendo tanto a nivel regional como de territorios, el “Aporte directo” que corresponde principalmente a una suma de dinero en el rango de los $90000 a $120.000 aproximadamente, la que es destinada a la compra de insumos agrícolas (fertilizantes, semillas, concentrado para animales, etc.). Este es conocido por los encuestados como el “Bono PDTI” o a bonos asociados a eventos de catástrofe 16 de índole meteorológico (heladas, sequías, etc.) En segundo lugar, son mencionados los créditos otorgados por INDAP, que dado su baja tasa de interés son una real alternativa ante las dificultades para la obtención de crédito en otras instituciones financieras. Cuadro N° 7. Tipos de asistencia financiera recibida por los encuestados. Nivel regional y unidad territorial. Tipo de Financiamiento Regional 1 Araucanía Andina 2 y 3 Asociación Cautín Sur 2 y 3 Asociativa Valle Central 2 y 3 Int. de Ríos y Mar 2 y 3 Malleco Norte 2 y 3 Nahuelbuta 2 y 3 Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total % Crédito 9 13,6 1 12,5 0 0 3 25,0 0 0 0 0 5 20,8 Aporte directo 28 42,4 2 25,0 6 75,0 3 25,0 0 0 7 58,3 10 41,7 Subsidio 7 10,6 0 0 0 0 3 25,0 0 0 1 8,3 3 12,5 Otro 6 9,1 0 0 1 12,5 1 8,3 2 100 1 8,3 1 4,2 Crédito + Aporte directo 13 19,7 5 62,5 1 12,5 2 16,7 0 0 2 16,7 3 12,5 Todos 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8 2 8 Total 66 100 8 100 8 100 12 100 2 100 12 100 24 100 1 Porcentajes respecto total de encuestados que declararon recibir asistencia 2 Porcentajes respecto total de encuestados de la unidad correspondiente que declararon recibir asistencia 3 Celdas que indican “0”, no se declaró recibir ese tipo de asistencia A nivel de UT, se aprecia que en Araucanía Andina predomina la opción de “Créditos más Aporte Directo”, mientras que hacia los otros sectores de la Provincia de Malleco (Malleco Norte y Nahuelbuta), la alternativa mayormente mencionada fue el “Aporte Directo”. 5.3.2.3.4 Percepción de los no usuarios Un 22,9% de los encuestados señaló que el trabajo agrícola desarrollado en sus predios es realizado sin formar parte de algún programa de asistencia o apoyo a la producción. En primera instancia y a nivel regional, la mayoría de los encuestados manifestó interés de recibir apoyo productivo, social o económico para mejorar sus condiciones actuales. Sólo un 16% señaló no necesitar este tipo de apoyo o no contestó la pregunta (S/C; Figura 34). 16 Corresponde a aquellos casos declarados por la autoridad en conformidad con la Ley N° 18.910.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=