Los constituyentes de 1925

Los Constit1tyentes de 1925 El señor Ba.l'ros J arpa sostuvo que la frase final : "I} en ~eceso de ésta de su Presitiente", debía suprimirse, ya que nada impedía al Presidente de la Corporación, para convocarla cuan– do estuviera en receso; y así se evitaría que la autorización ema– nara de una sola voluntad. Esta proposición, no obstante la opo: sición del señol' Alessandri y otros constituyentes, fué acepta– da, quedando redactado el artículo según la fórmula del señor Barros J arpa. Al tratarse los asuntos que son materia de Ley, contem– plados en el Art. 44, en especial en el No 3, sobre la enajenación de los bienes del Estado o de las Municipalidades, o su arren– damiento por más de veinte años, consideró que este plazo de– bía reducirse a cinco, a objeto de obtener un mayor control so– bre los arrendamientos a largo plazo de bienes tan delicados como son los de la colectividad entera. En las atribuciones especiales del Presidente de la Repú– blica, propuso agregar al N° 5°, entre los funcionarios que el Presidente de la República puede designar a su voluntad, a los Subsecretarios de Estado; suprimir la frase que se refiere al personail de las Secretaría.<,; de Estado dejándolo únicamente pa– ra el personal de la Secretaría de la Presidencia, y suprimir la mención de los cónsule~ y de los prefectos de policía a que alu– día el proyecto primitivo. De esta indicación sólo tuvo éxito en Jo concerniente a la supresión de los cónsules y de los prefectos de policía. Como manifestó el señor Barros Jarpa, su criterio estaba rncaminado a sustraer al personal de los diversos Ministerios de los cambios de la politica. Sostuvo que la confianza absolu– ta del Presidente la necesita sólo el Jefe de la Ofücina, o sea, el Subsecretario; pero no todo el personal subailterno, que de otra manera quedaría sin ninguna de las garantías del escala– fón o del Estatuto Aidministrativo. Concretando su punto de vista propuso agregar las pala– iuas "Subsecretarios de Estado" después de "Ministros de Es– tado" y cambiar la frase "sus Secretarías" por la de "su Se– cretaría (la de la Presidencia de la República). En otras oportunidades, hizo varias insinuaciones tendien– tes siempre a situar las disposiciones de la Constitución Polí– tica más de acuerdo con la realidad, a fin de hacerla viable en todas sus partes con las prácticas institucionales, administrati– vas 0 politicas y con el sentir general de la Nación. III Solicitamos de don Ernesto Barros J arpa, se sirviera con– testar nuestra encuesta (Anexo 1) , y darnos su actual pare– cer sobre la actuación que le cupo como Constituyente en 1925. ).93 (

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=