Los constituyentes de 1925

Los Constituyentes de 1925 reformas y me dijo que no me olvidará de la Asamblea Cons– tituyente de Tucumán ... " (1) . "Este consejo me movió a pensar en la aprobación por medio de un plebiscito, del proyec:o que preparó la Comisión Consultiva." A continu.ación, solicitamos del señor Alessandri que nos expresara las consideraciones que le merece el cuestionario pre– sentado a los Constituyentes, para dar a conocer sus puntos de vista sobre los diversos problemas que contiene. Sobre la segunda pregunta, nos dice: "-No creo que sea necesario introducir reformas urgen– tes a la Constitución. Creo que sólo cabe aplicarla en su inte– gridad y evitar el espectáculo del Gobierno por las Asambleas Políticas, con desmedTo de flas atribuciones constitucionales del Presidente de la República." Interrogado acerca de la tH·cera pregunta, nos r esponde categóricamente: "-No soy partidario de la delegación de facultades." "En efecto, yo propuse en 1925 un proyecto para que se estableciera en la Constitución. El origen de esa proposición viene desde mi estada en París. Conversaba en esa ciudad con el historiador Gabriel Hanotaux y, concordando con mis ideas, me manifestó que consideraba la democracia como una gran forma de Gobier,io, pero necesitaba cier tos paliativos, como era la delegación de facultades, que permitiera en un momento dado la resolución de problemas urgentes o que sirviera para la realización de reformas, ya que, generalmente éstas son re– sistidas y, como dije tantas veces, una reforma detenida no es ....,s que u:1a revolución en marcha." "Hoy día, no soy partida rio de la delegación de facultades, considero que nuestro país sufre una crisis de hombres- .. No debemos olvidar que el parlamentarismo ya produjo una revo– lución en Chile. La democracia no es más que un sistema de Gobierno en el cual la mayoría elige a ciertas personas s:lec– tas para que dirijan el Estado; pero, en ningún caso, es el Go– bierno de masas o de las asambleas politicas, como suced: hoy día; esto es, simplemente, volver al parlamentarismo, que tan– tos males produjÓ al país." Sobre los otros temas de nuestro cuestionario no se pro– nunció. En lo que dice relación con la reciente Reforma Constitu– cional de 1943, nos expreso lo siguiente: "-Uds. deben comprender que soy ampliamente partida– rio de la reforma recientemente aprobada, yo la propuse en 1925 en términos aun más absolutos, pues toda iniciativa de ~n TUcumé.n se sesionó durante afios sin aprobarse la Constitución. ) 39 (

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=