Los constituyentes de 1925
Los Con.stituyentes de 19!5 "La creación del Tribunal Calificador de Elecciones es una de las conquistas más importantes. Recuerdo las bochornosas sesiones del Congreso durante un año o más, mientras se efec– tuaba la calificación de sus miembros. Era un espectáculo po– co ejemplarizador para el pueblo, el que presentaban los parla– mentarios en las luchas y maquinaciones realizadas para con– quistar un sillón en el Congreso con la complicidad de la ma– yoría." "El esh1blecimiento de la facultad privativa del Presiden– te de la República para nombrar a sus Ministros y la supre– sión de la responsabilidad parlamentaria de hecho, que estos tenían, dieron término al régimen parlamentario que tantos males causara al país." "Se suprimieron todas las autorizaciones llamadas cons– titucionales y que eran las herramientas de que disponía el Congreso para responsabilizar y derribar a los Ministros, ne– gándoles su confianzia. Ya no se votan las contribuciones cada dieciocho meses, ni se vota anualmente la ley que fija las fuer– zas de mar y tierra, ni tampoco la. autorización para que en un período determinado puedan permanecer las tropas en el lu– gar en que funciona el Congreso." "Es natural que si los Ministros no podrían ser respon– sabilizados políticamente por las Cámaras, no había razón al– guna para dejarles estas herramientas. Que obedecían sólo al propósito de perseguir la responsabilidad de los Ministros y exteriorizar la confianza que a ellos presta el Parl3mento." "Las reformas económicas tienen una gran trascendencia. Uds. saben que iboa siendo costumbre inveterada que el Con– greso no votara los presupuestos de los ~astos públicos de la Nación el 19 de Enero; muchas veces se llegab.'l, sin aprobar– los. hasta el mes de Abril; después se llegó a Junio, después a Julio y, finalmente, en el último año de mi administración, se llegó a Octubre sin despacharlos." "Los empleados para poder vivir, necesitaban pedir di– nero prestado y pagar altos intereses. Yo tenía que dar mi fian- 0a. personal para que el Banco de Chile prestara dinero a mu– chos empleados públicos, al 10% de interés. En esta forma, los afortunados dueños del diJ1ero, recibían anualmente gruesas sumas que perdían los funcionarios de la administración, por obra y gracia de la desidia parlamentaria". "La clausura del debate, la petición de urgencia para el Jespachb de las leyes, son también reformas que contribuyeron a aumentar la estabilidad y efectividad del Gobierno. Quise que la Constitución Política deslindara las atribuciones de los eoderes Públicos, íimitándose el Congreso a su misión de le– gislar y fiscalizar. Sostenía que debía darse mayores atribu– ciones al Presidente de la República, como la facurtad de di– ~olver el Parlamento, la facultad de dictar leyes de emergen- ) 33 ( ..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=