Los constituyentes de 1925
Seminrorio de Derecho Público De ahora en adelante, los Ministerios no serían más que una de– legación del Parlamento." "En esta forma no se podía hacer Gobierno en nuestro naír-. El Parlamento, irresponsable, gobernaba por medio de los Ministros, sus delegados. El Presidente de la Repúb!ic:i apa– recía como responsable; él podía. elegir .a sus colaboradores, pero corno P.stos debían contar con la aprobación del Parlamen– to para evitar que los censuraran, tenía aue ceder a las pre– tensiones politicas a menudo reñidas con <!l inten~.; rreneral ne la Nación; puesto que los congresales sólo se preocupaban de sus clientelas electorales. Se creó la dictadura pulamentaria. fuerte. irresistible e irref!nonsable. El Poder Ejecutivo quedó sometido y subyugado a ella." "Circundados de tal atmósfera. los congresales creían sin– ceramente que tenían el derecho de imponer su volun'tad al Poder E.iecutivo. Recuerdo que en compañía de Irarrazaval v Rivas Vicuña, cuando eramos Diputado!'!, más o rnen<'s en 1908, hacíamos un uso abusivo de las nráctic"s parlamer>tarias, dn las interpelaciones y de las obstrucciones. Como un castigo por des– víos de juventud, cuando fuí Presidente nor primera vez. sufrí las funestas consecuencias del parlamen'tarismo criollo." ~'No fué raro entonces que. noco a poco. la acción y Jac; Pxi,renciias de los parlamentarios invadieran todo el campo de la administración sin excepción alguna. Nada escapó .~ esta ava– lancha que todo lo atrope])aba, que todo lo arrastraba. tanto los al'tos empleos de la administración, como aquell<'s insigni– ficanter-. Las más fundamentales prerro¡ra.tiv$1s del Presidente ne la República eran desconocidas y vulneradl!s en el hecho. 'l'odo este malestar me hizo pensar en reform::ir h Constitu– ción. que los vencedores de Concón y 'Phcilla ni) pud'eron o no se acordaron de modificar, en forma d" dar v'da con.;titucional y re.srlarnentar el régimen parlamentrio. "El movimiento militar de !i de Septiembre de 1924. pros– peró porque contó con el ambiente vivificador dt> la opinión núb1ica. manifestada por todos los órganos de nreni:a v nor los directores de todos los pal'ttidos noUticos. sin excepción. Considero que el movimiento militar hizo un i?riin bien ::il ~is. E11 ur;!nEJ' lu$.llar, porque hizo posib'.e la dic•ación de la le;ric::– fación focial que la obstrucción parl::imenta-:-i;i habh manteni– do varios años pudrié'ndose en los archivos dPl Congreso; y ade– más. porque fué un golpe contra lo!': excesns del oorhimentaris– mo y no contra el Presidente de la Renúblic11. como dijeron ex– presamente los militares al llam:ir al Presidente después del golpe del 23 de Enero de 1925." "Sin duda alguna, la Constitución tiene defect<-s. pero hay que reconocer aue sus reformas han renortado grandes benefi– cios al país. Uds. ya fas conocen; de todas maneras, les haré un ligero recuerdo de ellas." ) 32 (
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=