Los constituyentes de 1925

Los Constituyentes de 1925 sideramos de un valor inapreciable e indispensable para nues– tra publicación. En un principio, por estimar que nuestra visita obedecfa a lograr una encuesta de indole política, se excusó, manifestar.– do su a lejamiento de la vida pública a la cual había entregado con entusiasmo toda su existencia. No obstante, al comprender que se trataba de un trabajo de investigación realizado por es– tudiantes de la Escuela de Derecho, no dudó en expresar sus puntos de vista, a t ravés de una charla que significó una ver– dadera e interesante clase de Der echo Público. En ella, pudi– mos observar aue sus altas concepciones no habian cambiado. 8ostenía los mismos principios doctrinarios aludidps en todos c;us mensaies, obras y conferencias. oue :::on del dominio p,:í– blico. desde su inic{ación en los problemas politicos. Gran parte de las declaraciones que a continuación trans– cribimos. las hemos estractado de escritos del sPñor Alessan– dri. con el objeto dP no clesvirtuar en lo más minimo el espfri– tu y la forma de elfas. Este criterio, ha sid0 se¡ruido "SPecial– mente. Pn lo que dice relación ron la senarnri6n <le ]<1 I!!]Psill. v nnl Ec;b1do. o·w:- Jn cull.1 el mismo Ex Preside'1w d~ h Reoú– hlica. tuyo a hien leernos oar~e n°l rli:=:curso. entonces inéclito. 'lnP en ec:os díac: nren ?rll.ba a n°rlin'l dn h TTniveriddad. oara incornor'll:ri;" como m',-.mbro académico rle h Facult<1d de Cie'1- ria:- .Tnríd;rac; ,, ~cciales. Nos di.io: "El espíritu de h Constitución de 1833 fué esta– hl<'cer su ~obierno presidencial. Me fundo nal"a pensar asf. en h. letra de la Constitución. en :::u .~énesis histórica. Pn la histn– fidedigna de su establecimiento y en la .aplicación que de ella hicieron, los hombres que más cerca estuvieron de los constitu- rentes. resoirando así su espíritu político." "No obstante los rnidados nue vastaron los constituyentPs nPl :U\ nan1 robustecer la antoricfarl rlPl PrPsident:,, de la 'Remí– hlfra y para senarnr sm; atribuciones de las del Coii greso, no nudieron an::iira\· el ~entimiento latente aue aparee" ~ través de nuestra historia. en lo concerniente ::i la divergencia que se l)ronunció y a la lucha ane se desarrolló desde loe: primeros ins– tantes d" nuestra vida independiente, entre el Poder Ei~C'.uti– vo y el Congreso. Las pasiones de los hombres hicieron que la lucha adquiriera los caracteres que Uds. conocen. y así fué, ~o– rno se llegó a la revolución de 1891, que costó al país más de cien millones de pesos y diez mil vidas. aue con ;;u sangr e ge– nerosa regaron los campos de batalla de Concón y Placilla." "La suerte de las armas fué favorable a los que sostenian y luchaban por el régimen parlamentario. La r evolución triun– fante no supo reglamentar la victoria. Concón y Placi!la rig– nificó el triunfo de los partidarios de la supremacia del Parla– mento sobre el Presidente de la República, sin control alguno. ) 31 (

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=