Los constituyentes de 1925
Seminario de Derecho Público teniendo la unidad nacional, contempla una debida atención de los intereses regionales, sin congestionar el Gobierno Ce'l– tral con preocupaciones y detalles de carácter local. No le parece conveniente deshacer, como proponían otras personas, por medios artificiales, la obra del tiempo y del prn– A"reso natural del país. Cree, en consecuencia, que este ensayo de descentl'alización administrativa se debe hacer sobre la base de To existente. "Por otra oarte, -continuaba- la historia nos demue."tr?. que no es prudente cambiar un régimen ~· nosotros hemos vi– vido un centralismo cerrado. absol uto. Somos el país más cen– tralista del mundo, y es natural que. para pasar de este rég;– men al de descentralización, empecemog por someter al país a una transición. Ensayemos la personalidad de la provinciia, demosle los medios para que aprenda a gobernar se a sí mismi-. ~· si al cabo de algún tiempo, este ensayo r?presenta un prr gre– so. se producirá naturalmente la ampliación. Este p,·o_vfcto e~. pues. sólo el primer paso hacia la realización de esta ~entida a!'piración nacional: la descentralización administrativa." Se insinuó que sólo las personas que figuraran en el rol dn. contribuvent.es pudieran ser elegidos regidores : pero, el señor Alessandri, junto con otros constituyentes. se opuso a E"tlta dis– posición por c'>nsiderarla anti-democrátir.a. Di.i<'. en esa oca– sión : "N'o sólo los que pa¡:\'an contribuciones tienen interés en la comuna. Puesto que las Municioalidades, en la salubridad cle las poblaciones. en su pavimentación .v al11mbrado, E"n los mataderos. en los mercados. en el ornato. en fin.. en todas las <'osas de la vida, están interesadas en el Gobierno local de t'l– clos los individuos que viven en la comuna. El interés de los individuos en el gobierno local no se mide por los bienes qn" noseen, sino por los beneficios que tienen derecho a esperar de la vida en sociedad. Un pordiosero puede tener niás interés que un millonario en el gobierno comunal, porque aquél no cuenta con recursos para defenderse de los males sociales. T::il vez, po– dría decirse que el que nada posee. t;ene más interés en esta materia que el que posee mucho." El Presidente Alesandri propuso un sislem:i bastante fle– xible para realizar las reformas constitucionales, que fué apro– bado, "en la seguridad de que cualesquiera que fuesen las fa– ciildades contempladas. se procederá con la suficiente cordu– ra y sensatez en el país, para no reformarla antes de que se hay,a hecho un verdadero ensayo de ella." III Entrevistamos a don Arturo Alessandri, a fin ::l<' obtener con su autorizada palabra, el máximum de opiniones que con ) 30 (
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=