Los constituyentes de 1925

Los C<msfJiJtuyentes de 1925 A pesar que a mí, personalmente, estos estudios constitu– cionales me interesaban bien poco, cooperaba gustoso a ellos puesto que José Maza había tomado este negocio con la fe de un convencido. Recuerdo haberle escuchado una disertación SU· ya, salida ahi de momento, sobre lo que él entendía por "des– centralizadón administrativa", y hasta ahora recuerdo que si– tuó la cuestión en aspecto enteramente novedoso. Yo le escu– ché con atención porque acababa de hacer un estudio sobre las elecciones presidenciales de 1875, en las cuales Benjamín Vi– cuña Mackenna auto diciéndose "candidato de los pueblos", re– corría las provincias agitando como programa esa cosa hasta hoy anodina, que se llama "descentralización administrativa". Yo no sé en qué han parado las ideas que en 1921 nos sugería sobre el particular José Maza, pero la cosa la presentaba en for~ muy interesante. La primera vez que oí hablar de "tri– bunales administrativos", como medio de solucionar muchas co– sas y relaciones con la administración pública, se 1o oí en aquel tiempo a Maza, y entiendo que logró consignar sus ideas en la Constitución de 1925. Un buen día, Maza nos dijo: "Ya hemos terminado la re– forma de la Constitución". Recogió los papeles y se marchó con ellos. Algunos días después llegó diciéndonos: "El León está muy contento con el trabajo". En realidad, fué necesario una revolurión, la de 1924, para poner en marcha las reformas que con ta1,to entusiasmo estudiaba José Maza, con sus amigos y compañeros, en la Sala del Consejo del Bauco Popular, en liquidación. ) 299 (

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=