Los constituyentes de 1925

Seminario de Derecho Público d) Supresión de los decretos- leyes. e) Prohibición de dictar leyes reglamentarias sobre los de– rechos establecidos en la Constitución cuando esta no lo auto– riza expresamente.. f) Autonomía del Poder Municipal y libre inversión de sus rentas. Ampliación de las atribuciones de los alcaldes. g) Las leyes inconstitucionales serán declaradas nulas. h) Las Municipalidades deben ser elegidas por electores contribuyentes, pudiendo sufraga,r las mujeres y extranjeros que tengan e:sta calidad. i) Descentralia:ación administrativa. E sta debe implantar– se progresivamente y dentro de los límites que lo permita el interés nacional. j) Reconocimiento constitucional del matrimonio religioso inscrito en el registro civil. k) El Poder Legislativo debe consultar obligatoriamente en la dictación de leyes económicas y sociales a los consejos consultivos de las profesiones organizadas. 1) Libettad de enseñanza amplia, extensiva a los progra– mas de estudio y al otorgamiento de títulos y grados dentro de un plan de educación. Educación integral (religiosa, intelec– tual y física) y adaptación de la enseñanza primaria a las par– ticularida des r egionales. Exención de contribuciones para los colegios y establecimientos de enseñanzli particulares. m) Exención de impuestos al pequeño propietario. n) Amplia independencia de la Contraloría General de la República. o) Protección a las labores agrícolas. p) Fomento de la previsión social y del bienestar obrero. q) Garantizar constitucionalmente, que los conflictos en– tre patrones y obreros serán solucionados pacíficamente me– diante árbitros. Al hablar sobre la encuesta que le presentamos, se mani– fiesta contrario a la delegación de poderes, pues la aprobación de tal proyecto haría del Presiden\te un dictador constituc·o na!, ya que siempre se cuenta con mayorias obedientes a las ór– denes de la. Moneda. Para las situaciones de emergencia, nues– tra actual Carta Politica contempla procedimientos adecua– dos. La delegación de poderes seria el suicidio del Congreso y la muerte del régimen democrático que todos anhelamos. En los pocos países en que se ha establecido este sistema, los resulta– dosdos son muy poco satisfactorios, pese a que aquellas nacio– nes poseen una cultura y tradición políticas muy superiores a la. nuestra. Podría aceptarse este procedimiento -nos agrega- con limitaciones mucho mayores que las que contempla el proyecto ) 244 (

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=