Los constituyentes de 1925
Los Constituyentes de 1925 dicación por la cual se establecía que las Asambleas Provin– ciales tendrían la facultad de pedir autorización legal, para imponer contribuciones que se invertirían en la misma provin– cia que las soportaba. Hemos dicho, que nuestro constituyente se opuso a que la Asamblea Provincial pudiera disolver la Mu– nicipalidad; lo mismo hizo, respecto a la indicación que conce– día esta atribución a la Municipalidad, respecto a la primera. Ya dijimos que el Sr. Silva Cortés se había manifestado partidario de un parlamentarismo moderado, ya que, recono– cía los defectos del régimen practicado hasta entonces en Chi– le. Tiene, por tanto, sumo interés estudiar las ideas del constitu.. yente respecto a las atribuciones del Parlamento : 1) Determinados gastos públicos deben ser de iniciativa parlamentaria, a fin de que los Diputados o Senadores puedan traducir en leyes, las aspiraciones de la región que representan. 2) El Presidente de la República, sólo puede hacer "adi– ciones o correcciones" a un proyecto de ley aprobado por am– bas Cámaras. 3) Se opone a la indicación del Sr. Guerra, que establecia incompatibilidad entre los cargos de Parlamentario y los de Di– rectores, Gerentes y Presidentes de sociedades que tengan o caucionen contratos con el Estado; pues quedarían excluidos muchos ciudadanos honorables y competentes, cercenándose la libertad del electorado para elegir sus representantes. Sólo acepta esta incompatibilidad para los cargos de gerentes o ad– ministradores. 4) Respecto a la indicación por la cual se hacía cesar en el cargo al parlamentario que sirviere de "procurador o agente en gestiones particulares". se mostró partidario de agregar a la expresión anotada, la frase "de carácter administrativo". L~ Comisión, a indicación del Sr. Silva,,acordó darle a esta disprJ– sición. la inteligencia de que se exceptúa el caso de interven– ción del Diputado o Senador, en causa propia, como ser expro– piación. 5) Propone que se agregue a la expresión "no podrán ser elegidos congresales los que hayan sido condenados por delito", la siguiente: "que merezca pena aflictiva". 6) Hace indicación con el objeto de que se faculte a los Ministros de Estado, para concurrir a la Cámara a defenderse verbalmente. 7) Es partidario de que la petición de urgencia, se use só– lo en casos muy necesarios, y nunca cuando se trate de proyec– tos extensos, sino únicamente para los cortos y apremiantes. 8) Cuando una Cámara modifique o complemente un pro– yecto de ley, debe tramitarse como si se tratara de uno nueve, ) 237 (
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=