Los constituyentes de 1925

Los Constituyentes de 1925 Asistencia Social, o el de Hacienda, pertenezcan al par tido ta1 o cual; lo que al país le interesa es que ese Ministro sea un homore ef1q¡.ente, que putda atender los negocios sometidos .. su estudio y resolverlos con criterio científico, como lo recla– ,na la hora actual . . . Si intervienen los partidos políticos en la formación de los gabmetes, si los partidos polfücos fijan a su arbitrio ;:;u representación en lo;:; gabinetes, ocurrirá lo que nemes visto hasta hoy en esta materia; que los representantes de los partidos políticos que están en el Vobie:rno, tendrán que uesarroilar su acción, teniendo más en vista los intereses de sus propios partidos que los del l!:stado." ..Por es.o, yo digo, que si no establecemos un régimen ck Gobierno adecuado, y eficaz para que devolvamos a la adminis– tTación pública y .il Gob,erno de la Nación el caracter funcio– nal y de compeLencia técnica de los que dirigen los negocios del ~stado, no vamos a conseguir nada." ''Lo úmco que quiero, es establecer la división funcional entre los do¡, poderes: que el Poder ~jccutivo admm1stra cou absoluta y entera independencia; que el Presidente de la Repú blica, con sus colaboradores, responden ante la opm1ón y anti.! el Congreso, de la fv1·ma cómo administra y ejercita sus iu11- cwnes, y que el Poder Legislativo ejerza su alta y fundamen– tal atl·ibuc1ón de fiscalizar, de orientar la admimstración pú– blica dentro de lo correcto, dentro de sus límites precisos y, al mismo tiempo, dicte las leyes que convienen al Bstado ... " "Defiendo un Gobierno en que el Presidente de la Repú– blica tenga todos los controles necesarios para que no llegue a la tiranía; un régimen en que se establezcan las medidas ne– cesarias para que el EJecu.ivo se mueva siempre dentro de la órbita de su satribuciones, pero con la independencia necesa– ria para administrar el Estado. De modo que no ataco a los partidos políticos, sinQ que sostengo, cc.mo estamc.s hoy procurando, la vuelta al régimen normal, en torma que cada función se desarrolle dentro de su órbita; los partidos políti- cos no están dentro de la suya cuando quieren imponer nor– mas administrativas al país . Los partidos deben s~rvir para señalar rumbos de Gobierno, al Estado; pero no deben inter– venir en los detalles de la administración ... " "La situación actual es enteiamente distinta de la de fe– brero. Las reformas constitucionales de aquella época, fue– ron fruto de una transacción y serían insuficientes en las cir– cunstancias porque atraviesa hoy el país. !lli idea es co1,– cluir con el régimen parlamentario y establecer en su lugar un régimen sui-géneris, criollo, no el régimen presidencial ni el parlamentario clásico; y allá tienden mis esfuerzos, porque es ese precisamente el pensamiento de la revolución, cuyas finali– dades he prometido y estoy encargado de cumplir." ) 21 (

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=