Los constituyentes de 1925

Los Consti,tuyentes de 19!5 cuerpos _legales que se venían dictando desde hacía medio siglo. Se habria hecho de todas maneras, aún contra la voluntad del Papa". Para evitar susceptibilidades, se llegó a un entendimiento con el Nuncio y Su Santidad. En caso de no haberse producido tal acuerdo, se habría adoptado el sistema brasileño. Los con– servadores y el clero, tratando de impedirlo, sostuvieron que este era un problema resuelto". "La fórmula fué convenida por el entonces Presidrnte Ales– sandri, con el Nuncio, después de haber sostenido varias entre– vistas en Roma, con las autoridades eclesiásticas. El Nuncio in– tervino como mediador para evitar las réplicas de los conser– vadores". "El señor Alessandri, con el objeto de tener mavor segu– ridad en el paso que daría, y para no desentenderse de las opi– niones de sano criterio de algunos de sus conciudadanos, consul– tó con ciertas personalidades, entre otros con don Domingo Amunátegui". Al señor Maza, le cupo la idea de separar el actual artículo 1• transitorio, del art. 10 N• 2, a pesar de que el Presidente de la República se negaba a ello por deferencia al convenio cele– brado con el Cardenal Gasparri. Nuestro entrevistado consideró que una disposición de esa naturaleza, de carácter puramente accidental, no podía insertarse en el texto definitivo de una Carta Política. Le preguntarnos si estima suficientes los requisitos que se exigen para ser Presidente de la República, Ministro de Estado o parlamentario. "La Constitución, fuera de ser un cuerpo legal armónico y de fácil aplicación, me parece que interpreta perfectamente el sentir de la colectividad. No obstante, se necesita de hombres capaces que sepan interpretarla y hacer cumplir su espiritu". "No hay necesidad de establecer mayores requisitos para ocupar un sillón en el Parlamento, un cargo ministerial o para investir la más alta magistratura. En caso que la Constitución Politica fijará mayores exigencias, significaría suponer de an– tlemano que cualquier ciudadano se siente con las condiciones necesarias para desempeñar esas delicadas funciones". "La selección se produce en el seno de los partidos politi– cos y más adelante la hace el electorado. Por otra parte, es el Presidente, quien elige sus colaboradores en el Ministerio, de entre las personas que a su juicio son las más capacitadas para cada cartera.; y para ello, no tiene que atender a la mayoria política del Parlamento". Le darnos lectura a un artículo de prensa (1) cuyo autor proyecta evitar las rotativas ministeriales. En él se propone (1) "Los .Ministros de Estado en la Constltuclón".-l"emando Pinto L.– "El Imparcial". -25 de Octubre de 1941. ) 179 (

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=