Heroísmo sin alegría
43 ¿incoherentes?, nó, premeditados en los sueños despiertos, ¿ lo dionisíaco?, lo dio– nisíaco es lo armónico; lo apolíneo es lo que va hácia la fórmula y la máxima, lo dionisíaco es lo que dice Sí y lo que dice Nó, desgarrándose. y jamás sí y nó, impu– nemente, jamás, como las válvulas de es– cape; lo apolíneo es Cicerón y el Ateneo, lo dionisíaco es Ravachol y las picas herói– cas enarbolando cabezas de mercenarios; el escepticismo, tan cómodo o más cómodo que el dogma, es de índole apolínea, el pesimismo, el nihilismo, el anarquismo, tan áspero, tan ácido, es de índole dioni– síaca como el vino y el mundo; el funcio– nario, el gobernante, el empleado son apo– líneos, el santo, el héroe, el mártir, el des– cubridor, el conquistador, el pirata, el vaga– bundo, el artista, el militar, ( 1) el vidente, el criminal son dionisíacos; Apolo era un Dios tranquilo y honesto, Dionysos era un Dios borracho de virtudes, de verdades y de locuras, Dionysos era un Dios místico, Dionysos era un Dios Dios y además, hom– bre. Afuera de lo apolíneo y lo dionisíaco, ¿hay otra manera trascendente? Sí. ¿Cual? U) El mllltllr: Pedro de Veldlvla o Napoleón, Ruy Dfct de Vh'ar. Ale• landro, Carloma¡no; <'1 crlmlnul: NRRON, Sto. DomtnQ,o de Guzman, Robceplene.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=