Heroísmo sin alegría

1l eran "humanos, demasiado humanos", e implicaban la naturaleza nat.1ral, como el ciclón que es libre, hermoso, fuerte, pero es ciclón, demasiado ciclón; impli– caban lo inorganizado, lo preartístico, fran– camente, lo preartístico, no la materia ela– borada: la forma ceñida de andamios. "U" aportó lomismo y lo contrario y tomismo, lo aportó afrontándolo. Apor– tó la construcción. Y aportó la super, la ultra, la hiperconstrucción, que es lo ar– tificial deliberado, la sensibilidad trági– ca, pero dura y pura, que sucede de lo dinámico funcionando organizado, el ar– te, "la expresión conseguida". Un canto urgente, capaz de: producir la quemadura furiosa de lo helado, que es terrible, sin duda. En ese instante hay máscaras y 110 hay humanidad, o hay humanidad como pos– tura sólo, hay la urbanidad amarilla y peligrosa del que asciende la guillotina con las botas lustradas, o se afeita antes de matarse. Pasión de bisturí, tan pálida... Y un Dios mecánico y fatídico, no obs– curo, nó, nó, color sin color, color burla,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=