Localización de vivienda en la comuna de Temuco
101 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI • La constructibilidad mínima y máxima procede del Estudio de Planificación de la Imagen Urbana de la ciudad de Temuco (2000), ajustada a la nueva zonificación pro- puesta por la OTPR. • Los precios del suelo se basan en el Estudio Demo- gráfico, Social y Económico de las comunas de Temuco y Padre Las Casas (1999), ajustados a la nueva zonificación propuesta por la OTPR. • Los costos de construcción MINVU se basan en el ORD. N° 2251, del 6 de junio de 2002, del Ministro de Vivienda y Urbanismo. • Los costos de construcción de mercado tienen su origen en los costos de construcción proporcionados por dos empresas constructoras de la ciudad de Santiago. • Los costos de construcción promedio, correspon- derán a la media entre el costo MINVU y de mercado. • El tipo de vivienda, tamaño y rango de precios de venta son supuestos del Equipo Responsable del Estudio, en función de las características físicas y socioeconómicas de cada barrio. • Las viviendas unifamiliares sólo pueden aspirar a construir 140 m². • Las soluciones habitacionales en edificaciones co- lectivas pueden aspirar a las superficies edificadas esta- blecidas en el Cuadro N° 14. Los valores promedios del suelo urbano, de la constructibilidad y del costo de construcción asociados a cada barrio se grafican en los Planos N° 16, 17 y 18. En virtud de los supuestos indicados y los valores obte- nidos del Cuadro N° 17, en el Cuadro N° 18 se presenta la superficie total a construir y el número de soluciones habitacionales factibles de localizar en cada barrio. Al conside- rar la constructibilidad mínima para cada barrio es posible lo- calizar 42.912 soluciones habitacionales y al considerar lamáxi- ma se logran 84.633 unidades. Por lo tanto, en este escenario la demanda por viviendas también queda satisfecha. En el Cuadro N° 19 se presenta –a modo de sínte- sis– un resumen de la cantidad de soluciones habitacionales factible de obtener en cada uno de los escenarios descri- tos precedentemente. Al considerar los antecedentes aportados en el Capí- tulo 3, se puede concluir que la demanda potencial por vi- viendas en la comuna de Temuco queda completamente sa- tisfecha dentro de los actuales límites urbanos, incluso exclu- yendo el barrio Isla del Cautín, superficie que debería ser destinada a otros fines. Más aún, los escenarios descritos no han considerado barrios como Labranza y El Carmen. El Escenario Base podría considerarse pesimista, dado que representa la menor cantidad de soluciones habitacionales factibles de localizar, sin embargo, es conveniente recordar que supone sólo la existencia de edificación de viviendas unifamiliares en predios de superficie igual a 250 m². En el mismo orden de las ideas,se puede valorar el Escenario 2 des- de una perspectiva optimista, por considerar todas las áreas libres y eriazas edificadas y que las soluciones habitacionales obedecen a patronesmorfológicos característicos de cada barrio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=