Localización de vivienda en la comuna de Temuco
97 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI Es decir, la materialización del Escenario 2 permitiría la construcción de 55.062 soluciones habitacionales. Tomando como base las mismas premisas descritas anteriormente y establecidas en el Capítulo 3, se puede indicar que la ac- tual superficie urbana permite satisfacer la demanda ac- tual y hasta el año 2039. A continuación, el Escenario 2 se somete a un ajuste que supone tanto al barrio Centro como al barrio Pueblo Nuevo incapaces de generar dinámicas inmobiliarias que permitan construir la superficie disponible, siendo el mer- cado capaz sólo de edificar un 30% del total de la Super- ficie Edificable. Éste deviene el Escenario 3 , que consi- dera la mantención constante de las otras variables. Los resultados se presentan en el Cuadro N° 15 y se puede apreciar la disminución del 47% del total de departamen- tos y de un 2% del total de viviendas unifamiliares. Sin embargo, la cantidad de soluciones habitacionales alcan- za a las 39.305 unidades, resolviendo la demanda presen- te y futura. Otro aspecto interesante que se obtiene de los re- sultados de las Escenarios 2 y 3, es que la oferta de vivien- das unifamiliares, producto preferido culturalmente en la comuna, supera las 21.000 unidades. Por lo tanto, sólo con este tipo de producto es posible dar respuesta a la demanda insatisfecha y la del corto plazo. Como es posible apreciar en los tres escenarios ante- riores, la demanda por vivienda se encuentra satisfecha tan- to en el corto plazo como en el mediano plazo, dada la super- ficie disponible existente. Esta constatación permite estable- cer la innecesaria incorporación de superficies rurales de la comuna para destinarla a localización de asentamientos ur- banos, por lo tanto no sería recomendable la expansión ur- bana. De tal modo, ningún escenario posterior considerará la probabilidad de expansión del límite urbano vigente. A continuación, se presenta el Escenario 4 o Pro- babilidad de Renovación Urbana . Adicionalmente a la Superficie a Edificar determinada para los escenarios ante- riores, es posible considerar –en función de la resistencia al cambio de cada barrio– un porcentaje de su superficie para ser sometida a un proceso de renovación urbana. Así, para este escenario se procede a tomar los datos de la columna Superficie Construida del Cuadro N° 12, a este valor se le resta la Superficie de Riesgo indicada en el mismo cuadro y se obtiene la superficie de cada barrio que será considerada para el cálculo de la Superficie a Edificar en el Escenario 4. La primera operación realizada permite no consi- derar en un proceso de renovación urbana al barrio Isla del Cautín, no sólo por estar destinado a convertirse en un parque urbano, sino también porque la superficie cons- truida es inferior a la superficie de riesgo y, por la misma condición, también queda excluido el barrio Maipo. Los resultados por barrio son: Amanecer, 208,90 há; Aquela- rre, 141,60 há; Av. Alemania, 132,20 há; Borde Río, 273,10 há; Centro, 320,30 há; La Frontera, 174,30 há; Las Mari- posas, 183,20 há; Pablo Neruda, 256,00 há; Pedro de Valdivia, 343,00 há; y, Pueblo Nuevo, 135,30 há. La su- perficie total alcanza a 2.167,90 hectáreas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=