Localización de vivienda en la comuna de Temuco
L OCALIZACIÓN DE VIVIENDA EN LA COMUNA DE T EMUCO 62 En función de la información proporcionada por laOTPR, en la zona urbana de la comuna de Temuco, se encuentran 178,30 hectáreas de suelo urbano eriazo -de las cuales, la zona central alcanza al 12% del total disponible - y 1.296,90 hectá- reas de áreas libres conun total de áreas disponibles de 1.475,20 hectáreas, aspecto que se puede apreciar en el Plano N° 8. En el Capítulo 4 se establecen escenarios para deter- minar la cantidad de viviendas susceptibles de localizarse en la actual zona urbana de la ciudad de Temuco, sin embargo a modo de ejemplo, considerando que la localización de vivien- da sigue utilizando el patrón tipológico actual, es decir, loteos con viviendas unifamiliares en extensión, asociado a una par- celación mínima para cada solución de 250 m² (en función de una subdivisión predial, al menos, equivalente al 150% de la mínima permitida por la aplicación de las normas relativas a conjuntos acogidos al DFL N° 2 con construcción simultánea) y restando un 30% del total de la superficie eriaza y libre para destinarse a equipamiento, vialidad y áreas verdes, se podría concluir que en las superficies señaladas se construirían un total de 30.044 viviendas. Obviamente, este resultado sólo se indica a modo de referencia, porque para determinar la capa- cidad del suelo se deberán considerar otras variables, tales como, el precio del suelo, el coeficiente de constructibilidad, el costo de construcción, variables que se explicarán en el Capí- tulo 4 con los escenarios correspondientes. Debe tenerse presente que las personas siguen yen- do a las grandes ciudades y por esa atracción generan efec- tos sobre el precio del suelo, razón que remite a la necesi- dad de considerar procesos de densificación al interior de la zona urbana de la ciudad y, por lo tanto, posibilitar la cons- trucción de soluciones habitacionales en mayor cantidad. No puede perderse de vista que las ciudades crecen en base a oportunidades de trabajo, es decir, por la capacidad de generar empleo. La ciudad de Temuco, capital de la IX Región de la Araucanía, una de las regiones con mayores índi- ces de pobreza, representa un gran atractivo para las perso- nas que buscan mejores expectativas de vida dentro de ella. 2.4.6. Valores del Suelo Urbano La IX Región se caracteriza por componer el 2,5% del PIB del país y absorber el 5% de la fuerza de trabajo ocupada del mismo, lo que manifiesta la baja productividad del factor trabajo en la Región. En los últimos años, la Región se ha ido especializando en el sector terciario de la econo- mía (Gémines, 1998). Durante la última década, se ha presenciado un aumento en el PIB de la Región, lo cual se ha reflejado en un aumento en el producto de la construcción. No obs- tante, al igual que en el resto del país, la Región de la Araucanía ha tenido una disminución en términos de me- tros cuadrados construidos a partir del año 1997. La Re- gión ha presentado un cambio en el uso de suelo desde uno agrícola, dedicado principalmente a cultivos tradicio- nales, a uno con fines silvo-agrícolas (de menor intensi- dad en el uso de mano de obra), incentivando un aumen- to en la migración de trabajo hacia zonas urbanas y un aumento en la demanda por vivienda en estas zonas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=