Localización de vivienda en la comuna de Temuco
43 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI Si el tramo Santiago – Temuco se desarrolla por vía aérea, sin escalas, el tiempo de viaje disminuye aproxima- damente en nueve horas. Sin embargo, la tarifa promedio aumenta en cinco veces el valor más económico por bus y tres veces en buses ejecutivos. El transporte ferroviario es el que representa mayores beneficios para el usuario en cuanto a tarifa, sin embargo, el tiempo de viaje puede ser hasta aproximadamente de doce horas. Se esperaría que los beneficios para la comuna de Temucofueran mayores, producto de estas particulares con- diciones, sin embargo, la ciudad sólo es utilizada como un centro de servicios al paso. Cabe tener presente que el me- joramiento y ampliación del aeródromo de Pucón podría restar flujos de personas que demanden servicios en Temuco. La centralidad de Temuco en el ámbito regional se encuentra claramente identificada al analizar las distan- cias entre ella y el resto de centros de atracción regional, el Volcán Llaima se ubica a sólo 78 km de Temuco, Villarrica se ubica a 87 km, similar distancia existe entre Temuco y Puerto Saavedra, Pucón a 112 km, más alejado –177 km– se encuentra Lican Ray. Con excepción de Pucón, por el mejoramiento de su aeródromo que permite el arribo y salida de vuelos regulares, a los otros centros de interés sólo es posible el viaje a través del transporte terrestre por buses o automóvil particular. A priori, pareciera recomen- dable para mantener las actuales condiciones de centralidad de la ciudad de Temuco que, a nivel regional, se concen- traran esfuerzos para el mejoramiento de la red ferroviaria y desarrollar un centro de intercambio modal de transporte en ella. Lo anterior se encamina a generar sistemas de trenes rápidos entre el aeropuerto y la ciudad, y otras lo- calidades con la ciudad, tal es el caso del desarrollo de la zona costera de la Región. En el ámbito de relaciones intercomunales, es conve- niente indicar que desde Temuco es posible la comunicación por transporte terrestre con la mayoría de las comunas de la provincia de Cautín. Este transporte se realiza por buses que habitualmente presentan una sola frecuencia diaria, dado particularmente por la demanda del servicio, producto de la alta concentración poblacional en los principales centros ur- banos y la baja densidad de las zonas rurales. Similar situa- ción se da al interior de la comuna de Temuco. Las zonas rurales de la comuna se conectan con la ciudad a través de una red de caminos, mayoritariamente de ripio, por los cuales circulan buses con un máximo de dos frecuencias diarias. En la red caminera comunal es posible distinguir vías de diferente jerarquía (ver Plano N° 5). En un primer rango se encuentran los caminos a Nue- va Imperial y Chol – Chol, posteriormente están los cami- nos que a partir de los indicados permiten relacionar la ciudad con otros sectores como: La Serena y su prolonga- ción hasta la comuna de Galvarino, a Botrolhue y su pro- longación hacia Nueva Imperial; finalmente, se encuen- tran aquellos caminos que permiten la comunicación en- tre las zonas delimitadas por los anteriormente menciona- dos. Como se indicó, el único servicio de transporte públi- co que permite los enlaces con la zona urbana es el terres- tre por medio de buses.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=