Localización de vivienda en la comuna de Temuco
39 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI También, la especulación inmobiliaria ha generado nuevos asentamientos residenciales, actuando de hecho y contra la legislación vigente, en algunos casos, o vía la figu- ra del cambio de destino del suelo por medio de la Comisión Mixta del Servicio Agrícola y Ganadero y la Secretaría Re- gional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. 11. Ciudad Corresponde aproximadamente a toda el área delimitada por el actual límite urbano establecido en el Plan Regula- dor Comunal vigente. Es una zona con características heterogéneas en cuanto a espacio construido. Sin embar- go, las propuestas de imagen urbana –a incorporar en el nuevo Plan Regulador Comunal– y los proyectos estraté- gicos de desarrollo urbanístico, debieran contribuir a ge- nerar una identidad local. Además de la distinción de zonas homogéneas en el territorio comunal, es necesario indicar que existe un conjunto de características que individualmente o asociadas a su entorno natural o formando parte de éste, es necesario reconocer como elementos valiosos a preservar. a. Reducciones: Las reducciones o comunidades son las estructuras del asentamiento actual de los indíge- nas, que no responde a su original comportamiento so- bre el territorio definido por la singular cosmovisión del pueblo mapuche. Hoy día, ellas corresponden a agru- paciones de individuos que comparten un terreno en común y cuya unidad fundamental es la ruka o vivien- da, sin embargo, en ellas es posible reconocer parte de su particular modo de vida. El mapuche o gente de la tierra se origina en la tierra con un fuerte y estrecho apego a ella, centro de su existencia y fundamental para su subsistencia. Su sentido de individualidad e independencia junto al apego a sus creencias, entre otros aspectos, lo han llevado a hacer una ocupación del territorio en forma no agrupada y con un patrón disperso de locali- zación dado por criterios culturales impuestos en el proceso de pacificación y cristianización de la etnia. Por su tradición ancestral vinculada con la naturaleza, la localización del lugar -aún en las actuales circuns- tancias- queda definida por la relación de éste con la naturaleza. El pueblo mapuche ha sido confinado ha- cia una cultura eminentemente agraria, pero como su propiedad actual es reducida, la tierra es destinada prin- cipalmente a la actividad agrícola de subsistencia. El Plano N° 2 permite apreciar la atomización de la pro- piedad mapuche. b. Cementerios : El pueblo mapuche posee un gran ape- go a sus tradiciones, valores y forma de vida propia. Creen en la vida después de la muerte y su destino final es el espacio superior donde se encuentran con sus seres que- ridos. Por esto, junto a la estrecha relación que mantienen con la naturaleza, no necesitaron desarrollar construccio- nes complejas, ya que es la naturaleza en esencia misma, la morada de los dioses.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=