Localización de vivienda en la comuna de Temuco

L OCALIZACIÓN DE VIVIENDA EN LA COMUNA DE T EMUCO 38 7. Quelihue Esta zona es de suaves lomas cultivadas. La diversidad en el tamaño y uso de los predios generan un paisaje hetero- géneo. Las áreas mayores están destinadas a la actividad silvoagropecuaria, en especial por la existencia de suelos Clase II y III, mientras las menores son de propiedad indí- gena con agricultura de subsistencia. El área presenta una suave pendiente hacia el sur. La topografía con accidentes flexibles y la red caminera bien estructurada permiten percibir desde la zona alta, la ciudad con su territorio, el río Cautín y la cordillera de los Andes con sus volcanes. Los caminos a Botrolhue, al balseo de Rucapangui y a Chol Chol mantienen relacionada la ciudad de Temuco con la comuna vecina de Nueva Imperial, ade- más generan todo un sistema de caminos transversales que facilita la comunicación de las reducciones entre sí y con la ciudad. 8. Botrolhue Este sector ocupa una zona baja al norte del camino que une a Temuco con Labranza, situación que le hace perder las referencias con el río y con el cordón de los cerros del Ñielol. Está fuertemente marcado por sectores de propie- dad indígena, el cual ha sido perturbado por el avance de poblaciones con viviendas sociales como también de par- celas de agrado, situación que le imprime una fuerte dis- continuidad. 9. Borde – Río Comprende un área delimitada al norte por la línea fé- rrea a Puerto Saavedra y al sur por el río Cautín, se estructura en forma longitudinal con el camino que une a la capital regional con el pueblo de Nueva Imperial. La ribera del río Cautín está fuertemente alterada -en algunos sectores- por las defensas fluviales como tam- bién por los efectos propios de la contaminación pro- ducto de la actividad humana y de la extracción de ári- dos con consecuencias ambientales negativas tanto para el sector como para el área. No debe olvidarse, que las defensas fluviales han debido construirse producto de los innumerables episodios de inundaciones por creci- das del río. Esta área aloja la localidad de Labranza como dor- mitorio o satélite urbano para la ciudad de Temuco y en torno a ella han proliferado las parcelaciones o loteos ilega- les. La diversidad de actividades como la localización de bodegas e industrias, poblaciones y de loteos hacen difícil el acceso y dañan el potencial atractivo de la ribera del río. 10. Radial Representa la transición entre el área urbana y el mundo rural. Aquí, el territorio ha quedado expuesto a las conse- cuencias de la expansión urbana hacia el campo con la desarticulación del sistema productivo agrícola y ganade- ro de la comunidad indígena. Se reconoce una pérdida de homogeneidad de los espacios destinados a la actividad agrícola.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=