Localización de vivienda en la comuna de Temuco
37 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI 4. Collimallín Esta área está marcada por un lomaje medio y la caracte- riza el estero Collimallín. Por su proximidad con los cerros del Ñielol, se encuentran numerosas quebradas, algunas de las cuales presentan una importante vegetación de renovales semi-densos y abiertos. Los asentamientos son dispersos y correspon- den a reducciones como las de Collimallín, Pubinco, Llapeleo y Huincarrucahue, entre otras. Como la ma- yoría del territorio es de propiedad indígena, la subdi- visión del suelo es alta, predominando la actividad agrí- cola de subsistencia. La situación de marginalidad per- mite reconocer fácilmente dentro del paisaje, la tec- nología desarrollada por el pueblo mapuche para la vida doméstica y productiva. Al encontrarse en los márgenes de la comuna y próxi- ma a un área de marcados accidentes topográficos, la conectividad que ofrece la red caminera se hace deficiente. 5. Boyeco El área presenta una situación elevada con suaves lomajes y una marcada pendiente hacia el norte, que junto al uso inminentemente agrícola, privilegia la perspectiva hacia los cerros del Ñielol. Al igual que el área anterior, las comunidades mapuches se encuentran en forma dispersa ocupando el te- rritorio. Sin embargo, la existencia de la vía intercomunal que une a Temuco con el pueblo de Chol Chol, ha significado un mejoramiento de la red caminera interior y del sistema de comunicaciones entre las diferentes reducciones con la ciudad. Aunque la mayor parte del suelo pertenece a pe- queños propietarios indígenas, también se encuentran grandes superficies de terreno destinadas a proyectos in- mobiliarios con las denominadas parcelas de agrado, así como también áreas destinadas a viviendas sociales. 6. Rucapangui Las características del paisaje se ven reflejadas en un terreno de lomajes suaves, quebradas abiertas donde es posible rescatar sectores asociados a bosques na- tivos del tipo renoval abierto. Los esteros, por con- fluir al río Chol Chol, tienen un caudal de agua signi- ficativo. La red caminera es secundaria y relaciona las re- ducciones indígenas entre sí. Destaca en el río Chol Chol, la existencia de un balseo como parte del sistema de co- municaciones con la comuna vecina. Es una zona con predominio de terrenos indí- genas con alta subdivisión del suelo y cuya actividad está principalmente ligada a la agricultura, principal- mente del lupino. Sin embargo, es posible encontrar algunas áreas mayores que se han destinado a la plan- tación de eucaliptus.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=