Localización de vivienda en la comuna de Temuco
135 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI Alternativa 2 • Formulación de criterios generales de orde- namiento territorial. • Modificación del Plan Regulador Comunal en función de ciertos criterios de Ordenamiento Territorial, lo que implica revisar y ajustar las normativas vigentes para las distintas zonas del PRCT. • Revisión y ajuste del actual límite urbano incor- porando al área urbana aquellos loteos y ur- banizaciones situados en proximidad inmedia- ta respecto del actual límite urbano. • Condicionar uso de ciertas actividades que resultarían más rentables en otras áreas redu- ciendo la fricción con el destino habitacional. • Admitiendo que la lógica del mercado apun- ta al desarrollo de proyectos inmobiliarios hacia los bordes de la ciudad, presionando a la extensión del límite urbano; las gestiones orientarse a asegurar que los negocios pri- vados que se desarrollen en este sector aporten los proyectos o los recursos nece- sarios para satisfacer las demandas de ser- vicios y de equipamientos públicos que ge- nerarían esas mismas intervenciones priva- das. Adicionalmente, el Municipio deberá establecer los mecanismos de gestión con otras entidades privadas y públicas para la materialización de aquellos otros tipos de equipamientos (salud, educación, seguri- dad, entre otros) necesarios para el desa- rrollo de estos barrios y la calidad de vida de su población y que no son cubiertos ne- cesariamente por las inmobiliarias involucra- das. Estas iniciativas de gestión podrían in- cluir ciertos incentivos a fin de atraer a los privados para realizar este tipo de proyectos. • Desarrollar una instancia de negociación entre Municipio y la SEREMI MINVU de modo a mejor regular aquellos proyectos de loteos o de urbanización privados que se presen- ten para su aprobación en las instancias pú- blicas respectivas en los territorios comuna- les que encuentran fuera del límite urbano. • Desarrollar una instancia de negociación entre Municipio y SERVIU de modo a definir mejor las intervenciones que realiza dicho servicio en el territorio comunal tanto urbano como rural. • Desarrollar una instancia de negociación entre Municipio y SERVIU de modo a defi- nir mejor los programas de vivienda en zo- nas rurales de la Comuna de Temuco a fin de que mejor respondan a las necesidades y las características étnicas y socioculturales • Viviendas unifamiliares aisladas o pareadas, desarrolladas por sectores inmobiliarios pri- vados para segmentos medios y medios al tos de la población, con valores que po- drán variar entre 2.000 y 3.000 UF, en el barrio Pablo Neruda y de hasta 800 UF en el sector de Pedro de Valdivia con intervención del Estado. Las viviendas serían de más de 70 m² y hasta 140 m 2 ; con el tipo y nivel de equipamiento que, para estos sectores, y se gún las características que tengan dichos proyectos, defina el PRCT ajustado. Sin em bargo, las actuaciones en Pedro de Valdivia no superarían los 45 m² de superficie por solución habitacional. • Sería previsible considerar que al menos se construyen en Pablo Neruda el total de viviendas de la columna promedio del Cua- dro N° 18 y en Pedro de Valdivia, las corres- pondientes a la columna mínimo del mismo Cuadro, es decir, 8.169 y 1.010 respectiva- mente. INTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL GESTIÓN PROYECTOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=