Localización de vivienda en la comuna de Temuco

133 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI Alternativa 3 • Estudio de densidades. • Redefinición de las zonas establecidas en el PRCT de acuerdo a sus características funcio- nales, sociales, económicas, físicomorfológicas, entre otras y de acuerdo a rol definido para la ciudad y sus distintos sectores. Esta redefinición implica definición de los límites de cada zona, los usos de suelo, las condiciones de edifi- cación, de vialidad y de áreas verdes corres- pondientes. • Incorporar en este nuevo PRCT elementos normativos que contribuyan a alcanzar la ima- gen urbana deseada. • Revisión y ajuste del límite urbano. Incorpo- ración de las urbanizaciones y loteos situados en forma inmediata al actual límite urbano y establecimiento de ZODUC (Zona de Desarro- llo Urbano Condicionado) para aquellos de- sarrollos inmobiliarios claramente fuera del límite urbano como es el caso del Fundo del Carmen, sin extender en consecuencia el lími- te urbano hasta ese tipo de urbanizaciones. • Declarar zonas de construcción obligatoria. • En el área cubierta por la zona de renova- ción urbana, y en función de los precios de venta determinados en el Capítulo 4, propender al desarrollo de proyectos de viviendas en altura mediante la gestión di- recta de la entidad paramunicpal en un ran- go que permita superar el máximo esta- blecido de 800 UF por departamento, en el marco del Programa de Renovación Ur- bana del MINVU, con un tope de 200 UF de subsidio, incluso es dable de esperar que el sector inmobiliario se arriesgue con pro- ductos para el quintil 3 y 4 de ingresos, especialmente en torno a la Isla del Cautín. Este tipo de intervención puede conside- rarse utilizando la disponibilidad de sitios eriazos existentes así como también en si- tuación de alto deterioro. La construcción del proyecto Av. Costanera podría ser una oportunidad para el desarrollo de este tipo de proyectos en cuyo caso el rango de pre- cio podría incluso alcanzar a lo menos hasta las 1.800 UF por departamento. Este tipo de proyectos sería aplicable sólo en la Zona de Renovación Urbana establecida. • Desarrollo de proyectos coordinados de proyectos de densificación, tipo Programa de Densificación Predial del Programa de Vivienda Progresiva o Fondos Concursables del Programa de Vivienda Social Dinámica Sin Deuda del MINVU. • Por intermedio de la entidad paramunicipal se incentivan las diversas acciones defini- das en la Alternativa 2. • Se elabora una estrategia de desarrollo funcional para la construcción de la imagen urbana para el borde del río Cautin (mejo- ramiento de la costanera, mejoramiento del parque habitacional y de los espacios públicos y formulación y materialización de una propuesta paisajística). • Se elabora una estrategia concertada de proyectos de renovación urbana, densifi- cación y rehabitlitación. • Elaboración de una propuesta de exten- sión de la actual Zona de Renovación Ur- bana de modo a cubrir una mayor super- ficie en el barrio Amanecer, al menos hacer equivalentes las superficies en ambos ba- rrios, especialmente por la vecindad con la Isla del Cautín con uso de parque urbano. • Consolidar un programa de asistencia téc- nica a través de la entidad paramunicipal. INTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL GESTIÓN PROYECTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=