Localización de vivienda en la comuna de Temuco

123 D OCUMENTO DE T RABAJO INVI • Mejorar la calidad de vida de la población a través del mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, particularmente de los sectores de menores ingresos de la población. • Mejorar la calidad de vida de la población a través de una mayor eficiencia en los servicios sociales. • Fomentar la diversidad social en las distintas áreas y barrios de la comuna. • Fortalecer el rol de ciudad universitaria y de centro tecnológico. • Fortalecer las actividades de servicio, comercio y acti- vidades productivas de punta. • Mejorar las condiciones productivas de las áreas rurales. • Desarrollar las potencialidades que las áreas naturales ofrecen para el turismo y la recreación. • Fortalecer la conservación del medio ambiente. • Fortalecer el desarrollo de los espacios públicos. • Impulsar la racionalización de los sistemas de trans- porte y de la vialidad. • Fomentar el desarrollo de la vida cultural desde una perspectiva multiétnica. Para cumplir con las imágenes objetivo y con los planes, programas y proyectos que deriven de aquellas, se requiere un rol activo del Municipio, asumiendo una fase superior respecto de la Alternativa 2, en términos que, en este caso, se trata de un proceso que debe ser capaz de establecer metas y plazos para el cumplimiento de sus iniciativas, dotándose para tal efecto, no sólo de un instrumento de planificación territorial funcional a los lineamientos estratégicos definidos por el plan maestro, plan director o plan de desarrollo comunal, sino también de herramientas de gestión, capaces de articular intereses tanto privados como públicos, en pro de alcanzar los obje- tivos que se hayan planteado. Esta alternativa significa tener un norte claro, im- plica por lo tanto, habilidad para asumir desafíos y conflic- tos, en términos que aunar voluntades. Obliga también a desarrollar capacidades de negociación y de toma de deci- siones, por cuanto la búsqueda del bien común, como bien superior, pasa también en muchos casos o circunstancias, por supeditar intereses privados, por legítimos que éstos puedan aparecer. Ahora bien, ciertamente una propuesta de este tipo tendrá mayores posibilidades de éxito, en la medida que pueda atraer al mayor número de actores, asumiendo la autoridad local un claro liderazgo con apti- tud de convocatoria y de convencimiento, teniendo en cuenta que en última instancia, el éxito de estas propues- tas significará un incremento en la competitividad y en el crecimiento económico y social de la comuna. Una herramienta adecuada para este tipo de pro- cesos, como lo han demostrado otras experiencias, es la creación de una entidad paramunicipal , jurídicamente privada, pero presidida por la autoridad local, con compe- tencia para articular agentes privados y públicos. Dada su naturaleza jurídica, este tipo de entidades puede captar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=