Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile
83 3.1.3. Límites urbanos y partes edificadas que quedan fuera de los límites de la zona urbana de la comuna y división administrativa. 3.1.4. Espacios de recreo o deportes, con indicación de sus dueños. 3.1.5. Edificios Públicos. 3.1.6. Vías ferroviarias, tranviarias y sus limitaciones. 3.1.7. Redes de instalaciones sanitarias. 3.2. Estudios 3.2.1. Ensanches y regularización de calles y demás espacios públicos, nuevas calles, avenidas, plazas, jardines y parques públicos, pasos a desnivel y otras obras que se proyectan como de ejecución obligatoria. 3.2.2. Trazado de nuevas calles, avenidas, plazas, etc. 3.2.3. Zonas de Edificación, con indicación del mínimo de superficie libre y del máximo de altura admisible de los edificios y las zonas de edificación continua, o aislada, en el caso que se proyecte establecerlas. 3.2.4. Zonas destinadas a Barrios Comerciales, Residenciales y Obreros, si se proyecta establecerlas. 3.2.5. Zonas Industriales, y 3.2.6. Zonas de Edificación Especial. 4.- Ilustraciones en el Capítulo II De la colección de planos publicada por el Instituto Geográfico Militar, listado general, y planos encontrados en el Archivo de Juan Parrochia Beguin en 1990 1 : CHILE - MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, Dirección de Planeamiento, Departamento de Planos Reguladores, "PLANO INTERCOMUNAL DE SANTIAGO", firmado por Director Ing. Jorge Kelemen; Jefe Departamento Arqto.Osvaldo Hufe; Jefe Plan Intercomunal Arqto. Juan Honold; Urbanista Arqto. Juan Parrochia, (Colección de planos de 77 x 55 cm.; Escala Gráfica, (escala original 1:20.000), impresión en colores en su mayoría sobre plano base blanco y negro, 1958, Instituto Geográfico Militar. Los siguientes planos de la colección referida, compilados: 1 Es posible que haya sido publicada solo una selección de combinaciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=