Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile

82 - Parques Privados: Parque Macul, Lo Hermida, Balneario Apoquindo, etc. Áreas de Interés Histórico y Cultural - Convento Los Dominicos, en Apoquindo; Iglesia y Gruta de Lourdes, etc. c) Centros Comunales y otros Servicios El Plano Intercomunal del Gran Santiago, adopta como doctrina fundamental, el desarrollo de Centros Comunales dotados de máxima autonomía, emplazados en concordancia con el desarrollo de las respectivas comunas. Las proposiciones establecen un sistema policéntrico de centros comunales equilibradamente distribuidos. Varias de las proposiciones coinciden con centros comunales existentes; en todo caso, los sitios precisos serán definidos por las respectivas Municipalidades. Complementariamente se pretende obtener una buena distribución de servicios, mercados distribuidores, estaciones de buses rurales, cementerios, etc. d) Viviendas El Plano Intercomunal establece las siguientes zonas: - Habitación Económica - Autoconstrucción de Viviendas - Mixtas de Viviendas e Industrias - Residenciales Todas estas áreas están señaladas en el Plano de Zonificación. 3. PLANES REGULADORES COMUNALES El Plan Regulador Comunal lo confecciona cada Municipalidad a través de su Oficina Técnica, o bien, mediante contratos particulares, debiendo en todo caso respetarse las disposiciones básicas emanadas del Plan Intercomunal. El Plan Regulador Municipal contiene los siguientes antecedentes y estudios: 3.1. Antecedentes 3.1.1. Levantamiento topográfico con curvas de nivel. 3.1.2. Red de calles, avenidas, plazas, caminos de acceso, con indicación de las modalidades de tránsito, áreas verdes, bosques, parques, pasos a desnivel, corrientes de agua, obras de defensa, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=