Los primeros planes intercomunales metropolitanos de Chile
80 - Comunas de Santiago – Conchalí - Las Condes: Cerro San Cristóbal, con 252 Hás. aprox. - Comuna de Las Condes: Club de Golf, con 64 Hás. aprox. Y, además: - Cuenca del Río Mapocho, con una superficie aproximada de 690 Hás. - Cuenca del Río Maipo, frente a Puente Alto, con una superficie aproximada de 30 Hás. Parques Comunales Lo constituyen áreas verdes que, en general, tienen una extensión que fluctúa entre 8 y 15 Hás., aproximadamente. Sirven especialmente a una comuna o a determinados barrios de la misma. Sus características son similares a los Parques Intercomunales, pero su zona de influencia es más reducida. Se emplazan en barrios populosos con edificaciones insalubres, como también en sitios eriazos, además de confirmar el destino de varios parques existentes. Se establecen las siguientes áreas, (se cita nombre en 1958): - En Comuna de Conchalí: Dorsal - El Salto, 11 Hás. aprox. - En Comuna de Santiago: Cerro Blanco, 18 Hás. aprox. - En Comuna de Conchalí: Independencia, 12 Hás. aprox. - En Comuna de Conchalí: Dgo. Santa María, 8 Hás. aprox. - En Comuna de Quilicura: área de 8 Hás. aprox. - En Comuna de Renca: área de 14 Hás. aprox. - En Comuna de Quinta Normal: Parque Lo Franco, 4 Hás. - En Comuna de Quinta Normal: Cerro Navia, 8 Hás.aprox. - En Comuna de Quinta Normal: Estadio Municipal, 4 Hás. - En Comuna de Santiago: Cerro Santa Lucía, 5 Hás.aprox. - En Comuna de Santiago: Sector San Pablo, 10 Hás.aprox. - En Comuna de Santiago: La Palma, 12 Hás.aprox. - En Comuna de Santiago: San Joaquín, 10 Hás. aprox. - En Comuna de Santiago: Sector Avda. Matta Sur, 8 Hás. - En Comuna de Santiago: Sector 10 de Julio, 8 Hás.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=